Venezuela critica a Colombia por rechazar ayuda para frenar la pandemia

Además, criticaron las "políticas de xenofobia, repudio y rechazo hacia los migrantes venezolanos".
Nicolás Maduro
Crédito: AFP

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, criticó este domingo el "desprecio y la poca atención" que el presidente de Colombia, Iván Duque, tiene "por el derecho a la salud", en referencia a la negativa del mandatario a recibir unas máquinas de despistaje de COVID-19 que le ofreció Nicolás Maduro.

"Duque se niega a recibir las máquinas donadas por Nicolás Maduro, una donación al hermano pueblo de Colombia. Esto entrará dentro de los casos inexplicables de la historia contemporánea. Es reveladora del desprecio y la poca atención de Duque hacia Colombia, del poco cuidado por el derecho a la salud", dijo Rodríguez durante una intervención en televisión.

El presidente venezolano ofreció a Colombia el pasado martes la donación de dos equipos de origen chino para el diagnóstico del nuevo coronavirus, una decisión que tomó teniendo "en cuenta que en Colombia hay una sola máquina para hacer pruebas".

Lea también: Guayaquil comienza a repartir ataúdes de cartón ante crisis de los cadáveres

El Gobierno criticó la gestión de Colombia en la crisis de la pandemia de COVID-19 y explicó que ha habido un "crecimiento exponencial" de casos, que actualmente cuenta con más de 1.400 afectados y 35 fallecidos.

Según informó la vicepresidenta ejecutiva, Venezuela suma este domingo 159 casos y 7 fallecidos por COVID-19.

Rodríguez criticó las "políticas de xenofobia, repudio y rechazo hacia los migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia, Perú, Chile, Ecuador", y manifestó que muchos conciudadanos están regresando a Venezuela.

"Estamos recibiendo el regreso de muchos compatriotas. Ya empezaron a regresar. Tenemos dispositivos para el control, rellenamos una ficha médica de todos los que regresan y deben tener una cuarentena obligatoria por dos semanas", dijo la vicepresidenta mientras se mostraba en pantalla un operativo sanitario en el estado Táchira, fronterizo con Colombia.

Rodríguez dijo que estos migrantes venezolanos "fueron echados a al calle, echados de sus casas" y que "han llegado a pie" desde sus antiguos lugares de residencia hasta Venezuela.

Indicó que el Ejecutivo ha pedido la intervención de las Organización de Naciones Unidas (ONU) para la gestión de esta entrada de nacionales, aunque no dio más detalles.

Lea también: Cifra de contagios de coronavirus en Colombia asciende a 1.485 casos

La vicepresidenta anunció que se ha activado el "movimiento Somos Venezuela" para dar atención a los repatriados con las "misiones y grandes misiones" (programas sociales del Gobierno).

"Para que se sientan bien recibidos e ingresen inmediatamente al sistema de protección de la revolución bolivariana. Les damos la atención justamente debida a la que tienen derecho", aseguró la vicepresidenta.

Rodríguez destacó que aunque la diferencia de contagios de Venezuela con otros países "es abismal", eso no puede significar un llamado "a la tranquilidad, sino a la disciplina".

"En nuestro continente está el principal país epicentro (de la pandemia -EE.UU.-). (Además) Venezuela es país vecino de Brasil, donde posiciones irracionales del presidente Jair Bolsonaro han tenido una curva exponencial donde han proliferado el número de contagios, igual que con la hermana Colombia, que tiene un alto número de contagios".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.