Duque designa al general Luis Navarro como ministro de Defensa encargado

La renuncia de Botero se da tras la polémica por el bombardeo contra un campamento en el que murieron menores de edad.

El presidente de la República, Iván Duque, confirmó que aceptó la renuncia del ministro de Defensa Guillermo Botero, quien decidió apartarse del cargo en medio del escándalo que lo llevó a un debate de moción de censura en el Congreso.

A través de su cuenta en Twiiter, Duque informó que en reemplazo de Botero estará como ministro encargado el general del Ejército Nacional, Luis Navarro, actual comandante de las Fuerzas Militares.

Le puede interesar: Ministro de Defensa, Guillermo Botero, renunció a su cargo en medio de escándalo

La renuncia de Botero se da tras haberse visto rodeado por una polémica tras el bombardeo contra un campamento de presuntos disidentes de las Farc, en el Caquetá, el pasado 29 de agosto, en el que murieron ocho menores de edad .

Tras aceptar la renuncia, Duque agradeció a Guillermo Botero y destacó su labor a lo largo de los 15 meses que estuvo a cargo del Ministerio. Le reconoció su sacrificio, compromiso y liderazgo.

De igual forma señaló que durante estos meses se lograron “excelentes resultados” resaltando la reducción a las cifras de homicidio en un 2%.

El presidente aprovechó y en uno de sus trinos reconoció que durante la gestión de Botero también se logró frenar “la tendencia de crecimiento de cultivos de coca”.

Posteriormente anunció la designación del comandante de las Fuerzas Armadas, general Luis Fernando Navarro, como ministro de Defensa encargado.

“Nuestro compromiso es continuar velando por la seguridad de los colombianos y combatir cualquier actividad criminal”, finalizó el mandatario.

¿Quién es el general Navarro?

Luis Fernando Navarro Jiménez, quien asume como ministro de Defensa encargado, nació el 4 de noviembre de 1960, en el municipio de Chía, Cundinamarca.

Se graduó como bachiller académico en el colegio departamental José Joaquín Casas. En enero de 1980 ingresó a la Escuela Militar de Cadetes 'General José María Córdova', donde obtuvo el título de Ciencias Militares, y se graduó como subteniente del Arma de Infantería el primero de diciembre de 1982.

Durante el transcurso de su carrera militar ha realizado los cursos de formación militar para ascender a los diferentes grados y de especialización (Paracaidismo, Jefe de Salto, Lancero y Comando Especial Terrestre).

Es Diplomado en Estado Mayor. Adelantó el programa en Alta Dirección Empresarial en la Escuela de Negocios (Universidad de la Sabana); diplomado en Administración de Negocios (Universidad Católica de Chile); diplomado en Estrategia, Innovación y Prospectiva (Universidad Externado de Colombia) y es Magíster en Seguridad y Defensa Nacional.

Su carrera militar la ha cumplido en unidades de combate de infantería y de formación de capacitación de oficiales y suboficiales del Ejército, entre las que se destacan: Segundo comandante del Batallón de Infantería No. 35 'Héroes del Güepí', inspector de estudios y segundo comandante de la Escuela de Infantería, Comandante del Batallón de Infantería Aerotransportado No. 28 'Colombia', Comandante del Batallón de Cadetes No. 3, vicerrector académico de la Escuela Militar de Cadetes y profesor de la Escuela Superior de Guerra.

Venía desempeñándose como segundo comandante del Ejército Nacional, y por nombramiento del presidente Iván Duque Márquez, el 10 de diciembre de 2018, pasa a ser Comandante General de las Fuerzas Militares.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro propone a Sheinbaum crear un "observatorio sobre el crimen organizado" con México

La propuesta del mandatario llega apenas dos días después del asesinato a tiros del alcalde de la ciudad mexicana de Uruapan.
Petro propone a Sheinbaum crear un observatorio sobre el crimen organizado con México



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano