Duque anuncia terna para reemplazar a magistrado Carlos Bernal

La terna será presentada este martes en el Congreso de la República.
iván Duque
Crédito: Presidencia

El presidente de la República, Iván Duque, reveló este lunes la terna que radicará ante el Congreso de la República para elegir al nuevo integrante de de la Corte Constitucional para que ocupe la silla que dejó el magistrado Carlos Bernal quien renunció el pasado 23 de julio.

La terna está conformada por Paola Meneses, Fernando Grillo y José del Castillo.

Lea además: Carlos Bernal renunció a la Corte Constitucional

¿Quiénes son los ternados?

Paola Meneses es abogada de la Universidad Javeriana. Nació en Bogotá. Tiene estudios en Derecho Público y Corporativo (derecho constitucional y administrativo, comercial, societario, servicios públicos) “con amplio reconocimiento profesional y capacidad de liderazgo”.

Actualmente trabaja en la Fiscalía General de la Nación y desde el 25 de febrero de 2020, ejerce como Delegada contra la Criminalidad Organizada.

Fernando Grillo es abogado de la Universidad de Los Andes, con especializaciones en Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Constitucionales y Ciencia Política de Madrid (España) y Derecho de Familia de la Universidad Externado de Colombia.

“Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector público. Permanente trabajo en temas constitucionales relacionados con el servicio público, desarrollo y creación de la Ley de Carrera Administrativa (Ley 909 de 2004). Conocimiento sobre temas de empleo público, modernización y fortalecimiento del Estado”, señaló el jefe de Estado.

Desde octubre de 2018 ejercer como Director General del Departamento Administrativo de la Función Pública.

Lea además: Duque le echó flores a su Gobierno por el Túnel de la Línea

José del Castillo es abogado con amplia experiencia en Derecho Constitucional y Administrativo, consultor de múltiples entidades públicas y privadas, “especialmente en el campo de la contratación estatal y litigios ante la jurisdicción constitucional y administrativa, así como ante la justicia arbitral”.

Es abogado consultor en derecho administrativo desde 1987 hasta la fecha y vicedecano de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, desde 1991- 2008.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.