Carlos Bernal renunció a la Corte Constitucional

La noticia la confirmó el presidente de la Corte, el magistrado Rojas Ríos.
Corte Constitucional en sesión virtual
Crédito: Corte Constitucional

Carlos Bernal Pulido renunció a la Corte Constitucional, noticia que fue confirmada directamente por el presidente del Alto Tribunal, el magistrado Alberto Rojas Ríos.

Bernal era considerado como uno de los magistrados más conservadores de la Corte, fue ternado por el entonces presidente Juan Manuel Santos y llevaba solo tres años en su cargo.

La renuncia la comunicó a la Sala Plena en la sesión de este jueves 23 de julio y aún le faltaría renunciar ante el Congreso de la República.

Lea aquí: Pago de prima y todo lo que debe saber sobre el auxilio del Gobierno y los plazos

Según fuentes de la Corte, al parecer su renuncia se debe a que se dedicará a la academia en un cargo que le ofreció la Universidad de Ohio en Estados Unidos.

De acuerdo con su hoja de vida publicada en el portal de la Corte Constitucional, Bernal es doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España); doctor en Filosofía por la Universidad de la Florida; especialista en Derechos Humanos del Instituto Internacional de los Derechos Humanos René Cassin, Strasbourg (France) y Magister en Filosofía por la Universidad de la Florida.

También se ha desempeñado como Profesor de Derecho Constitucional y Jurisprudencia en la Universidad Externado de Colombia y profesor visitante en el Departamento de Filosofía del Derecho, en la Escuela de Derecho de la Universidad de León en España.

Al llegar a su cargo tuvo que declararse impedido en el estudio constitucional de los temas de paz, pues se conoció un video en el cual, desde la academia, cuestionaba el Marco Jurídico para la Paz y las penas alternativas que ofrecía el Acuerdo Final con las Farc.

En la actualidad era el ponente del estudio del decreto que crea el impuesto solidario para funcionarios públicos, pero se declaró impedido para seguir conociendo del caso porque su hermano, “fue sujeto pasivo del impuesto solidario por la COVID-19 durante el mes de mayo y junio”.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.