Disidencias de 'Iván Mordisco' justifican disparar contra población civil, dice el Gobierno

Tras asesinar a lideresa indígena en Toribio, guerrilleros dicen que es una práctica legítima.
Disidencias de ‘Iván Mordisco’
Disidencias de ‘Iván Mordisco’ Crédito: Cortesía

El coordinador del Gobierno en la mesa de diálogos con el Estado Mayor Central (ECM) de las Farc, Camilo González Posso, aseguró que ese grupo guerrillero justifica disparar contra la población civil y legitima su derecho a defenderse, tras los hechos de Toribio donde asesinaron a una lideresa indígena que trataba de impedir el reclutamiento de un menor indígena, afirmó que es un hecho grave e inaceptable que llevó al Presidente Petro a suspender el cese el fuego bilateral en tres regiones del país.

En entrevista con RCN Radio, González Posso dijo que estaba reunido en Micay, Cauca, con una docena de comandantes del EMC de las Farc cuando se conoció el decreto presidencial que ordenaba suspender el cese el fuego bilateral, y al exigirles una respuesta a lo ocurrido en Toribio, respondieron que “es legítimo disparar contra guardias indígenas y población que va a reclamarles por el reclutamiento indebido de niños, niñas y de personas de manera forzada, algunos de ellos dijeron que eso era una práctica legítima, algo supremamente grave”, enfatizó el funcionario.

Más noticias: FF.MM. reanudarán operaciones contra disidencias de las Farc

González Posso acotó que estos criterios del EMC llevan al atentado recurrente contra la población civil y “es error considerar como normal un comportamiento de que se puede disparar contra personas como ha sucedido en el Cauca , nuestra respuesta ha sido categórica, en ninguna circunstancia, ni con cese el fuego o sin él, debe prohibirse de manera absoluta el asesinato de personas inermes, incluso en estos casos cuando hay guardias o población que están rodeando a un combatiente de un grupo armado, eso es inadmisible”, recalcó el coordinador de la delegación del Gobierno.

Sin embargo, Camilo González Posso confió en que a pesar de la gravedad de los hechos y la suspensión del cese el fuego bilateral en tres regiones, la mesa de diálogos debe continuar en medio de la guerra, aunque advirtió que “ no es el escenario deseado en la política actual del gobierno , la mesa se mantiene y para eso está, para tratar situaciones de crisis como la que se ha presentado en este momento por los hechos de Toribio”, subrayó.

Lea además: Gobierno suspende el cese el fuego con las disidencias

González Posso reveló que, aunque está previsto un Plenario de la Mesa de Diálogos para mayo, se podría anticipar una reunión extraordinaria para abordar la crisis que ha originado el ataque contra la guardia indígena en Toribio y mantener las conversaciones con una suspensión parcial de las negociaciones mientras se supera la crisis.

“Ellos podrían escoger la línea de negociaciones con unas reglas nuevas que permitan preservar la vida de las comunidades y la población civil”, puntualizó el delegado del Gobierno.


Qatar

Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.
Presidencia de la República



Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano