FF.MM. reanudarán operaciones contra las disidencias de las Farc

Las operaciones comenzarán cuando inicie la suspensión del cese el fuego que ordenó el residente Gustavo Petro.
Ejército Nacional
Ejército Nacional Crédito: Colprensa

El comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, aseguró que las tropas militares realizarán acciones ofensivas contras las disidencias de las Farc, una vez inicie la suspensión del cese el fuego que ordenó el residente Gustavo Petro.

El oficial señaló que “requiero de disposición y compromiso para alertar a todas las tropas en todos los niveles, y reforzar la seguridad de nuestras unidades desplegadas en todo el territorio nacional. Además, debemos garantizar la seguridad en puntos críticos y activos estratégicos de la nación”.

Le puede interesar: Estas son las medidas que establece el decreto de cese el fuego con las disidencias

En un comunicado que envío a las tropas militares, el general Helder Giraldo impartió 11 instrucciones a sus unidades. Algunas de las determinaciones son:

* Fortalecer la seguridad y el control de acceso en las instalaciones militares.

* Verificar de manera exhaustiva los reportes de inteligencia y realizar análisis de riesgo para identificar posibles amenazas.

* Mantener una adecuada comunicación y coordinación con las autoridades civiles, de Policía y la comunidad local, promoviendo la confianza y el intercambio de información relevante.

* Garantizar que todas las tropas estén informadas y preparadas, para responder de manera efectiva ante cualquier situación de riesgo.

Más información: Reportan otro ataque armado de las disidencias contra indígenas en Cauca

Cabe mencionar que el presidente Gustavo Petro tomó la determinación de suspender el cese al fuego con las disidencias de "Iván Mordisco", tras el ataque este fin de semana contra la Minga Indígena en Cauca.

Los hechos se registraron en Toribío (Cauca), una vez el grupo de indígenas salieron de la marcha el día viernes en Cali.

La suspensión se hará efectiva en Cauca, Nariño y Valle del Cauca, desde este 20 de marzo.

“Suspender el cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional con impacto Territorial (CFBTNT) entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las FARC-EP en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca", señala uno de los apartes del decreto firmado por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

En consecuencia, se ordenó la reanudación de las operaciones militares ofensivas y operativos policiales a partir de las 00:00 del día 20 de marzo de 2024, contra las disidencias de alias Iván Mordisco, presentes en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca.

Cabe señalar que el cese al fuego estaba previsto asta el mes de julio de 2024. Sin embargo, el Gobierno tomó la determinación de reanudar las operaciones desde este miércoles, tras las acciones violentas del fin de semana en el sur del país.

"Una vez la minga salió de Cali del diálogo conmigo y desde donde se lanzaron las propuestas de comités municipales de fuerzas populares para desatar el proceso constituyente, fue atacada a fuego en Toribío, Cauca, por el Estado Mayor Central", dijo Petro.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.