Diálogo entre senadores y sindicato del Inpec sobre futuro de pensión especial

Proyecto de ley busca permitir que guardias penitenciarios se pensionen después de 20 años de servicio.
El auxiliar fue capturado en Riohacha cuando intentaba ingresar cocaína a la cárcel.
Reportan fuerte explosión cerca al INPEC de Bogotá. Crédito: Procuraduría

El sindicato de la Unión de Trabajadores Penitenciarios (UTP), correspondiente al Instituto Nacional Penitencia y Carcelario (Inpec), en colaboración con 12 senadores de la Comisión Séptima del Senado, examinan un proyecto de ley que busca permitir que los guardias puedan pensionarse después de 20 años de servicio.

La propuesta tiene como objetivo establecer un marco normativo para regular las actividades de alto riesgo que desarrollan los integrantes del cuerpo de custodia y vigilancia penitenciaria en Colombia, garantizando así sus derechos a la seguridad y la salud en el trabajo.

De acuerdo con la iniciativa, la edad de los trabajadores no será un factor determinante, y se exigirá que hayan acumulado al menos 1.029 semanas de cotización. Asimismo, se establece que la base de liquidación de la pensión será del 75% de lo devengado durante el último año de servicio, lo que mejorará sustancialmente las condiciones económicas de los guardias en su etapa de retiro.

Le puede interesar: Mesada 13 para pensionados: Fechas de pago de la prima de diciembre y requisitos

Según los funcionarios del Inpec, los trastornos mentales más comunes incluyen estrés postraumático, derivado de la exposición a accidentes laborales, asaltos, agresiones y violaciones.

Además, muchos de los guardias sufren de trastornos del sueño debido a la vigilancia constante en los centros penitenciarios. También se ha identificado el síndrome de agotamiento profesional, resultado de las largas jornadas laborales y la alta presión asociada al manejo de personas privadas de la libertad.

Los efectos de estas condiciones laborales en la calidad de vida de los guardias son alarmantes. Entre las principales afectaciones se encuentran las extensas jornadas de trabajo, la falta de descanso reparador, la interrupción de vacaciones por las necesidades del servicio, los traslados constantes que afectan la estabilidad familiar, y la escasa oferta de actividades recreativas.

Además, los guardias enfrentan condiciones de hacinamiento e insalubridad en los centros de reclusión, lo que incrementa el riesgo de enfermedades y complicaciones de salud.

Le puede interesar: Fecha límite que tiene para cambiarse de fondo de pensión tras reforma: queda poco tiempo

La exposición constante a situaciones de violencia, como robos, motines, peleas, amenazas, suicidios, consumo de sustancias psicoactivas, violaciones y muertes violentas, también es una preocupación constante.

Desde 2018, 28 funcionarios del Inpec han sido asesinados, de los cuales 27 pertenecían al cuerpo de custodia y vigilancia y en los últimos tres años, 836 amenazas directas a funcionarios.


Qatar

Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.
Presidencia de la República



Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano