Fecha límite que tiene para cambiarse de fondo de pensión tras reforma: queda poco tiempo

Si un afiliado no selecciona un fondo privado antes de la fecha límite, sus aportes excedentes serán asignados de forma aleatoria.
Colpensiones y una pareja mayor con un computador
Uno de los puntos más destacados de la reforma es el ajuste en la obligatoriedad para cotizar en fondos privados. Crédito: Pexeles- Colprensa

La reciente aprobación de la reforma pensional en Colombia ha traído consigo importantes modificaciones para el sistema de pensiones, generando dudas entre miles de colombianos sobre el funcionamiento y el traslado de fondos.

Meses atrás, el Congreso de Colombia aprobó la reforma pensional propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, convirtiéndose en la primera reforma de este tipo en su administración. Esta normativa, que entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2025, tiene como objetivo principal mejorar la cobertura y sostenibilidad del sistema de pensiones en Colombia. Con la reforma, se espera que un mayor número de colombianos pueda acceder a una pensión digna y que el sistema sea viable a largo plazo.

Lea también: Este es el dinero que recibirán los pensionados de prima navideña: algunos ganan más de $2.000.000

Uno de los puntos más destacados de la reforma es el ajuste en la obligatoriedad para cotizar en fondos privados. Los colombianos que perciban un ingreso mensual superior a 2,3 salarios mínimos, equivalentes a aproximadamente 2.990.000 pesos en 2024, deberán destinar el excedente de sus aportes a un fondo de pensiones privado. Este cambio, que afectará a aquellos trabajadores con mayores ingresos, busca diversificar las contribuciones y permitir una estructura pensional más equilibrada.

Fondos privados vs Colpensiones y mujer indecisa
Además, si el trabajador supera ciertos niveles de ingreso, deberá realizar un aporte adicional al Fondo de Solidaridad PensionalCrédito: Pavel Danilyuk y capturas de pantalla de redes sociales

Fecha límite para cambiarse de fondo de pensión en Colombia

La ley establece que los ciudadanos tendrán seis meses para seleccionar el fondo privado en el que desean depositar el excedente de sus cotizaciones. Según la reglamentación, este plazo comenzó el 16 de julio de 2024 y se extenderá hasta el 16 de enero del próximo año.

Andrés Velasco, presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos), ha enfatizado la importancia de que los afiliados evalúen cuidadosamente su elección y hagan el proceso con calma, evitando decisiones apresuradas que podrían impactar su futuro financiero.

De interés: Reforma pensional: ¿Cómo saber a qué fondo de pensiones está afiliado?

Qué pasa si no me cambio de fondo de pensión

Si un afiliado no selecciona un fondo privado antes de la fecha límite, sus aportes excedentes serán asignados de forma aleatoria mediante un mecanismo establecido por el Gobierno Nacional. No obstante, la ley permite que los cotizantes cambien de fondo cada seis meses si así lo desean, brindando una flexibilidad que busca favorecer la estabilidad de los usuarios.

Ahorro pensional en Colpensiones
ahorrar no se limita a guardar dinero, sino a utilizarlo de manera inteligenteCrédito: Freepik

¿Cuántas semanas se necesitan para pensionarse con la nueva reforma pensional?

La reforma también introduce modificaciones en las semanas de cotización necesarias para acceder a la pensión, especialmente en el caso de las mujeres. A continuación, se detallan los cambios en este aspecto:

  • Hombres: Se mantienen los requisitos actuales, que incluyen una edad mínima de 62 años y al menos 1.300 semanas de cotización.
  • Mujeres: Desde el 2025, las mujeres comenzarán a beneficiarse de una reducción progresiva en las semanas necesarias para pensionarse, hasta llegar a 1.000 semanas en el 2036. Actualmente, el requisito es de 1.300 semanas, por lo que esta medida representa una reducción significativa que busca fomentar la equidad en el acceso a la pensión para las mujeres colombianas.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.