Día sin carro y sin moto en Bogotá: estos son los vehículos que pueden circular este jueves

Los ciudadanos se verán obligados al uso del transporte público, movilizarse en bicicleta o a pie si así lo desea.
Día sin carro y sin moto en Bogotá
Día sin carro y sin moto en Bogotá Crédito: Cortesía

Este jueves 1 de febrero de 2024 se llevará a cabo la primera jornada de 'Día sin Carro' del año en Bogotá, con el objetivo de promover la movilización en modos de transporte sostenible y así, contribuir a la disminución de la huella de carbono que producen los combustibles fósiles.

De acuerdo con lo dicho por la Alcaldía de Bogotá, habrá restricción vehicular desde las 5:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m, por lo que los ciudadanos se verán obligados al uso del transporte público, movilizarse en bicicleta o a pie si así lo desea.

Puede leer: Día sin carro y sin moto en Bogotá: atento a todos los detalles para este jueves

No obstante, la medida tiene algunas excepciones, las cuales le permiten la circulación normal a algunos carros.

Vehículos que pueden circular el Día sin Carro

  • Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.
  • Transporte para personas con discapacidad.
  • Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
  • Transporte vinculado a servicios públicos domiciliarios.
  • Transporte escolar.
  • Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
  • Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.
  • Transporte público.
  • Vehículos de emergencia.
  • Carrozas fúnebres.
  • Destinado al control de tráfico.
  • Transporte de valores.
  • Caravana presidencial.
  • Vehículos Militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
  • Vehículos diplomáticos o consulares.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.
  • Control de emisiones.

De este modo, estos son los vehículos que no pueden circular este jueves 1 de febrero:

  • Carros y motos particulares.
  • Vehículos y motos de las escuelas de conducción.
  • Vehículos con permiso de Pico y placa solidario (se repone automáticamente).
  • Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.
  • Vehículos híbridos.
  • Vehículos dedicados a gas.
  • Taxis con pico y placa (7 y 8).

Le puede interesar: Día sin carro y moto en Bogotá: ¿A qué hora empieza y termina la jornada?

De acuerdo con la entidad, se estima que dejen de circular más de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos en el marco de esta estrategia para combatir la contaminación ambiental.

A través de la página web de la Alcaldía Mayor de Bogotá, podrá conocer el cronograma de varias actividades que realizará la entidad sobre seguridad vial y cuidado de la vida en las vías para ciclistas.


Temas relacionados

sanciones

Petro en la “Lista Clinton”: el mandatario asegura que EEUU lo sancionó por "luchar contra el narcotráfico"

El jefe del Estado anunció que "mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik, de los EE. UU.”.
Gustavo Petro



“Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

Cuestionan el cerca de 200.000 millones de pesos que costará la votación de este domingo.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario