Día sin carro y sin moto en Bogotá: atento a todos los detalles para este jueves

Se prevé que en la ciudad dejen de circular 1.850.000 vehículos y 430.000 motocicletas.
Día sin carro y sin moto en Bogotá
Avanza la jornad del Día sin carro y sin moto en Bogotá Crédito: Cotesía

La Alcaldía de Bogotá informó que la nueva jornada del día sin Carro y sin moto en la ciudad se realizará este jueves primero de febrero, entre las cinco de la mañana y las nueve de la noche, con el propósito de reducir la contaminación y generar hábitos en la ciudadanía encaminados a la movilidad sostenible.

De acuerdo con el Distrito, se prevé que en la ciudad dejen de circular 1.850.000 vehículos y 430.000 motocicletas.

“Este día es una oportunidad para probar y descubrir medios de transporte sostenibles como caminar, la bicicleta o el transporte público, y las ventajas que su uso ofrecen tanto para la persona como para la ciudad.La sola infraestructura no modifica los hábitos de las personas, esta jornada sirve para que las personas descubran que hay otras maneras de moverse en la ciudad diferentes al carro”, señaló la secretaria de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz.

Lea también: Qué significa alerta ambiental en Bogotá

Asimismo, la funcionaria explicó que otro de los propósitos es que la ciudadanía tome mayor conciencia sobre la importancia de la movilidad sostenible, dado que no sólo contribuye en la disminución de la huella de carbono que producen los combustibles fósiles, sino que reduce el tráfico vehicular, la siniestralidad vial y los tiempos de viaje.

Cabe mencionar que durante la jornada solo podrán circular los siguientes vehículos:

● Transporte público.

● Vehículos conducidos por personas en discapacidad o para su transporte. En cualquier caso, la persona en discapacidad debe encontrarse dentro del vehículo.

● Transporte escolar.

● Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.

● Vehículos destinados a operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios, incluyendo motocicletas.

● Vehículos de emergencia.

● Vehículos destinados al control del tráfico, incluyendo motocicletas y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.

● Caravana presidencial.

● Vehículos militares, de la Policía Nacional, de organismos de seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.

● Vehículos de servicio diplomático o consular.

● Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.

● Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección (UNP).

● Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.

● Carrozas fúnebres.

● Motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.

● Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.

● Control de emisiones y vertimientos, incluyendo motocicletas.

● Vehículos de transporte de valores.

Lea también: Así avanzan los incendios forestales en Bogotá

Entre tanto, las restricciones serán las siguientes:

● Carros y motos particulares.

● Vehículos y motos de las escuelas de conducción.

● Vehículos con permiso de pico y placa solidario.

● Vehículos particulares de medios de comunicación.

● Vehículos híbridos.

● Vehículos dedicados a gas.

● Taxis con pico y placa (placas terminadas en 7 y 8).

● Vehículos de carga con restricciones establecidas (Decretos 840 de 2019 y 077 de 2020).


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.