Demandarán decreto que anticipa cobro de retención en la fuente

Sectores políticos advierten que esta medida asfixiará a las empresas.
Ministro de Hacienda, Germán Ávila
Ministerio de Hacienda aclara proyecto de decreto sobre retención en la fuente para pagos electrónicos y con tarjetas. No se crea nuevo impuesto, solo ajuste para eliminar diferencias. Crédito: RCN RADIO / María Fernanda Tarazona Martinez

Un fuerte rechazo generó en varios sectores políticos del país el decreto expedido por el Ministerio de Hacienda que autoriza al Gobierno adelantar el cobro de la retención en la fuente del año 2026.

Ante esta situación, desde diferentes esferas se han anunciado demandas ante el Consejo de Estado para tumbar esta medida, que según advierten, podría afectar gravemente la economía del país y las empresas.

Le puede interesar: Petro volvió a defender al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por supuesta interceptación a funcionarios

El Centro Democrático emitió un comunicado en el que señala que este decreto “desvía fondos que aún no han sido devengados para el año fiscal 2026, comprometiendo la caja del próximo gobierno y rompiendo la lógica de recaudación gradual”.

Además, advierte que “al reducir los umbrales mínimos y aumentar hasta en más de un 200 % las tarifa de retención, se imponen anticipos fiscales que superan la capacidad de pago de millones de microempresarios, profesionales independientes y hogares de ingresos medios”.

Lea además: Buscarán revivir trato especial a Mipymes en reforma laboral con pagos nocturnos y dominicales

La representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde, también anunció una demanda, teniendo en cuenta que el decreto del Gobierno pone en riesgo miles de empleos en Colombia.

“El decreto que acaba de despedir el Gobierno Nacional que impone un anticipo del impuesto de renta sobre la fuente, es un golpe durísimo para las pequeñas y medianas empresas del país. Obligar a pagar un impuesto sobre ingresos que ni siquiera se han recibido y no sabemos si lo van a recibir, pone en riesgo la estabilidad de miles de negocios y empleos”, dijo.

De interés: María José Pizarro dijo si insistirán con proyecto para disminuir salarios de Congresistas: “Ya no tiene sentido"

“Desde el Congreso de la República vamos a demandar este decreto ante el Consejo de Estado. No vamos a permitir que se siga asfixiando el tejido empresarial de nuestro país”, añadió la dirigente política.

Juan Diego Gómez, dirigente conservador, confía en que las autoridades judiciales salvaguarden a los colombianos de a pie. “Esperamos que el Consejo de Estado tumbe cuanto antes este decreto que afecta gravemente el bolsillo de los colombianos y que abre un hueco fiscal para el próximo año y deja en serios problemas al nuevo gobierno que sea elegido el próximo año”, anotó.

Lea también: Buscarán revivir trato especial a Mipymes en reforma laboral con pagos nocturnos y dominicales

El representante liberal Carlos Felipe Quintero, también se mostró en contra de esta norma y pidió al Gobierno echar para atrás esta medida. “Esta es una reforma tributaria encubierta que adelanta ingresos de 2026 a 2025, afectando el flujo de caja de muchas empresas, afectando la productividad. Le pedimos al Gobierno, le exigimos que revoque este decreto que va asfixiar a las empresas del país”, indicó.

Se espera que el Consejo de Estado se pronuncie rápidamente sobre las demandas que serán interpuestas, para evitar que los ciudadanos se vean afectados económicamente.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.