Demanda de Odebrecht y su defensa le costará al Estado cerca de US$4 millones

Luis Guillermo Vélez, director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, habló sobre estos costosos procesos.
Una valla de Odebrecht en Río de Janeiro (Brasil)
Una valla de Odebrecht en Río de Janeiro (Brasil) Crédito: Foto de AFP

Este jueves se conoció que la multinacional brasileña Odebrecht demandó el Estado colombiano por 3.8 billones de pesos, argumentando que el Estado colombiano "expropió" su accionar en Colombia, específicamente en la Ruta del Sol.

“Con fundamentos en las afirmaciones fácticas y legales expuestas, que sustentan cada reclamación, la presente carta constituye una notificación formal de disputa conforme al artículo 10 del APPRI (Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones). España reclama la indemnización y el resarcimiento de los daños causados a sus inversiones por las múltiples violaciones a sus obligaciones asumidas bajo el acuerdo”, dice la demanda.

Luis Guillermo Vélez, director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, indicó que efectivamente el Estado colombiano fue notificado de una noticia de arbitramento que es considerada, desde su punto de vista, como una "pre-demanda", donde Odebrecht se cobija, supuestamente, por un tratado de protección de inversión alegando una serie de hechos para pedir una reparación.

Según Vélez, Colombia sí está obligado a aceptar dicho arbitraje, teniendo en cuenta que está suscrito en varios tratados de protección de inversiones. Afirmó que la demanda de la multinacional brasileña no es la única que tiene Colombia, puesto que existen 15 de este estilo, pero la mayoría de ellas sin justificación alguna.

El director de Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado calificó el sistema de arbitramento de inversiones como "una tierra de nadie jurídica", dado a que según él permite que los inversionistas de manera "abusiva como en muchos casos", demanden al Estado.

Por lo tanto, Vélez señaló que la defensa en demandas como la de Odebrecht le cuesta al Estado colombiano tres o cuatro millones de dólares. Agregó que este tipo de procesos duran aproximadamente entre 24 y 36 meses. "Cualquier litigio es indeseable y el Estado colombiano en todas las materias de derechos humanos, de inversión, temas comerciales, siempre tiene abierta la puerta a una conciliación, a una solución amistosa", indicó Luis Guillermo Vélez.

El 9 de julio pasado, la constructora Odebrecht pactó pagar 2.700 millones de reales (697 millones de dólares al cambio actual) a las arcas públicas brasileñas por el intricando sistema de sobornos desvelado por la justicia, en un acuerdo firmado con la Abogacía General de la Unión (AGU).

Ese monto, que podrá pagarse en 22 años, corresponde a sobornos pagados por la firma a cerca de 150 agentes públicos, a los beneficios obtenidos en contratos de forma corrupta y a multas, detalló la AGU en una rueda de prensa en Brasilia. La constructora ya se había comprometido a pagar 2.600 millones de dólares en multas a Estados Unidos, Suiza y Brasil por su intricado sistema de sobornos.

Odebrecht quedó en el centro del escándalo de corrupción que estalló en Brasil con la investigación "Lava Jato" y salpicó a varios países de la región, donde está acusada de pagar sobornos a cambio de ganar licitaciones para obras públicas. El escándalo de Odebrecht ha sacudido los círculos del poder y la política en América Latina, llevando a la cárcel a expresidentes y altos funcionarios en países como Brasil, Perú y Colombia.

Escuche a Luis Guillermo Vélez, director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado

unknown node


Temas relacionados

Armando Benedetti

La mansión de Armando Benedetti en Puerto Colombia que perteneció a Alex Saab

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se había declarado en "quiebra", ante la Corte Suprema de Justicia.
La mansión de Armando Benedetti en Puerto Colombia que perteneció a Alex Saab



Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

La ONU renueva por un año la misión de verificación del Acuerdo de Paz

Estados Unidos criticó fuertemente las políticas de paz del presidente Gustavo Petro

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado