Defensor radicó proyecto ante el Congreso para pedir perdón y reparar a los afrocolombianos

El defensor Carlos Camargo señaló que es preocupante que estas comunidades no hayan sido reconocidas.
Defensor radicó proyecto para pedir perdón a los afrocolombianos
Defensor radicó proyecto para pedir perdón a los afrocolombianos Crédito: Twitter: @DefensoriaCol

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, radicó este martes ante el Congreso de la República un proyecto de Ley con el que se busca pedir perdón, reconocer y reparar a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras que han padecido el racismo y todo tipo de vejámenes en medio de la violencia armada que por más de siete décadas ha golpeado a Colombia.

Lea además: Defensor pidió protección internacional de policías y miliares ante ola de crímenes

Con base en el informe de esa entidad ‘Afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo’, se construyó la iniciativa que advierte como el racismo y la discriminación racial ha sido otro de los factores que han afectado a esta población.

Sin embargo, se tuvieron en cuenta las necesidades de este sector de la población a través de los pronunciamientos de los líderes y lideresas, expertos, académicos y representantes de organizaciones teniendo en cuenta los recorridos que se han hecho en los territorios.

“Para la Defensoría del Pueblo, cualquier acto de racismo constituye una grave violación de derechos humanos en contra de quien lo padece y, por tanto, debe ser rechazado y condenado por la institucionalidad estatal y la sociedad en general. Con el proyecto buscamos que el país ofrezca perdón, reconozca y reivindique a este importante sector de la población”, señaló.

Además se basó el informe en la Ley 70 en el mes de diciembre de 2021, y otro sobre discriminación racial en la ciudad de Popayán en el mes de julio de 2022.

Vea también: Alcalde de Cartagena pidió archivo del proceso en su contra de la Contraloría

Camargo Assis señaló que es preocupante que estas comunidades no hayan sido reconocidas, por lo que no son tenidos en cuenta en la toma de decisiones que tienen directa relación con sus vidas.

“El racismo y la discriminación racial son barreras para el acceso de los afrodescendientes al empleo, en especial el empleo calificado, y que aquellos que logran acceder, con frecuencia son víctimas de racismo y de discriminación racial. Además, existe un estrecho vínculo entre pobreza y racismo”, afirmó.

En ese sentido agregó que, "este proyecto de ley no solo es necesario, es imperativo. El Informe defensorial en el cual se soporta, da cuenta de la persistencia alarmante de los esquemas y prejuicios que alimentan las prácticas y comportamientos racistas en el país y que deben conducir a la toma de medidas efectivas por parte de todas las ramas del poder público para combatir y erradicar este fenómeno”.


Partido de la U

Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.
Julián López presidiendo la plenaria de la Cámara de Representantes en la sesión del 4 de noviembre, una semana después de la suspensión del Partido de la U en su contra.



Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP

La Misión de las Naciones Unidas seguirá en Colombia un año más, pero no apoyará las sanciones de la justicia transicional.

Gobernadora del Valle pide corresponsabilidad del Gobierno ante expansión de 16 grupos criminales

La mandataria advirtió la expansión de grupos criminales, dijo 'Los Shottas' están ampliando su actuar en el país y en otras naciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco