Debate de presupuesto para 2023 fue levantado ante ausencia del Gobierno

Al debate no contó con la presencia de los ministros de Hacienda, Justicia, Educación.
Senado de la República de Colombia
Senado de la República de Colombia Crédito: Colprensa

Ante la falta de quórum decisorio y la ausencia de funcionarios del gobierno como el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González, entre otros, las comisiones económicas del Congreso levantaron la sesión en la que se iba a seguir con el debate del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año.

El representante a la Cámara, Jorge Eliecer Salazar, manifestó su indignación señalando que, "mi intervención obedece a la grosería y el irrespeto del gobierno nacional con estas comisiones económicas".

Frente al el quórum decisorio que faltaba completar en algunas de las comisiones el parlamentario señaló que, "mientras se completaba el quórum se podría seguir trabajando siempre y cuando el gobierno nacional hubiera asistido, pero es claro que al gobierno no le interesa el Presupuesto General, y es de mal gusto hay que hacer una recriminación desde la presidencia de las comisione económicas ".

Así mismo, el congresista hizo un fuerte cuestionamiento a la prensa señalando que, "no queremos que los periodistas que muchas veces se ponen a línea de lo que les conviene vayan a decir que esta sesión se levantó por culpa del Congreso, aquí estamos las comisiones económicas y el gobierno tiene que respetar a sus integrantes".

Más información: Caso Álex Flórez: Comisión de Ética del Congreso no investigará al senador

Según los congresistas de las comisiones económicas conjuntas, la citación a los funcionarios del Gobierno para continuar el debate de presupuesto se hizo desde el pasado 1 de septiembre.

Es de mencionar que el plazo para aprobar el monto del Presupuesto de 391.4 billones de pesos es hasta el próximo 15 de septiembre. En el debate pasado, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseguró el presupuesto del 2023 podría tener un incremento de $10 billones.

Es decir que con esta adición, el presupuesto para el próximo año sería de $401 billones. "Nosotros estamos de acuerdo con la Contraloría y el Banco de la República de que es atípico e inconveniente que el presupuesto de inversión tenga una reducción, la reforma tributaria permitirá mayor inversión", dijo el ministro.

Lea además: Álvaro Uribe aclaró si se lanzará a la Gobernación de Antioquia

En ese sentido, señaló que después de tramitar la reforma tributaria y ver cuántos recursos genera esta se deberá presentar un proyecto de adición presupuestal a inicios del próximo año.


Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.