Cumbe de gobernadores: mandatarios pedirían no prorrogar decretos de cese al fuego

Durante la reunión, los gobernadores presentarán informes de los actos violentos en sus regiones.
Cerca de 50 asesinatos y más de 400 violaciones al cese al fuego, han sido cometidos por grupos guerrilleros en los cuatro meses de acuerdo
Cerca de 50 asesinatos y más de 400 violaciones al cese al fuego, han sido cometidos por grupos guerrilleros en los cuatro meses de acuerdo Crédito: Imagen de Referencia AFP

Con la presencia de los gobernadores del país se realizará este lunes en Bogotá una gran cumbre para analizar con lupa, la grave crisis de seguridad que se vive en las distintas regiones a nivel nacional.

El presidente de la Federación Nacional de Departamentos y Gobernador de Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, anunció en diálogo con RCN Radio que en esta reunión se expondrá la problemática registrada en las regiones con la aparición de nuevos grupos armados ilegales, amenazas y acciones que generan temor en las comunidades, pero además anunció que podrían pedirle al Gobierno no prorrogar decretos del cese al fuego con los grupos ilegales y que fueron emitidos en diciembre pasado.

“Los grupos armados ilegales con los cuales se estaba pretendiendo este cese al fuego bilateral no entendieron el mensaje, eso es lo que nosotros creemos, en este momento toca tomar decisiones, estamos devolviéndonos a épocas nefastas del país, de ingrata recordación, que no podemos que otra vez se desestabilice la seguridad que tanto nos ha costado a los colombianos”, dijo.

Lea: Petro dice que la gasolina sube para no afectar a los más pobres

Apuntó que es claro que los grupos armados ilegales no entendieron el mensaje del gobierno al seguir con la violencia en el país.

“Ellos no entendieron el mensaje, porque lo que han hecho es avanzar en el tema de reclutamiento de vacunas y carnetizar e intimidar a muchos gobernadores y poner en riesgo las elecciones que se van hacerle el 29 de octubre, por lo que no lo podemos permitir y este es un clamor general, de ahí la importancia de la reunión”, sostuvo.

El representante de los gobernadores afirmó que a pesar de las reuniones que se han tenido con diferentes funcionarios del Gobierno, los mandatarios sienten que no han sido escuchados y sus opiniones no han sido tenidas en cuenta.

“Sentimos que no hemos sido escuchados, o no se sabe de la gravedad de lo que está pasando, porque están avanzando los problemas hay una sensación de temor e inseguridad en el país es una realidad”, sostuvo en RCN Radio.

Dijo que en el marco de esta reunión se escucharán a los gobernadores de las regiones que han sido víctimas de la violencia.

“Tenemos unas cifras que alarman al país, según Indepaz, estamos hablando de 40 masacres, 68 líderes sociales muertos durante este año, más de 43 desplazamientos, 12 eventos de desplazamientos forzados masivos, que se suman a las 17 alertas tempranas de la Defensoría del pueblo”, explicó.

Le puede interesar: Benedetti lanza pullas a Laura Sarabia y dice estar dolido porque Petro no le creyó

El gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán, señaló que aunque la reunión será a puerta cerrada estarán acompañados por los comandantes de Policía de cada una de las regiones, por lo que se espera la participación de algunos voceros del Gobierno nacional.

“Hemos invitado al Gobierno nacional a tener esta conversación, sincera y franca , pero sobre todo con el ánimo de que coadyudemos y entre todos ayudemos a resolver las situaciones de orden público que se vienen presentando en Colombia y en cada uno de nuestros territorios”, manifestó.

Apuntó que esperan que los acompañe el Ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez y el propio presidente de la República.

“Nos gustaría que ojalá pudiera estar presente el ministro de defensa y el mismo presidente de la República, Gustavo Petro, los altos mandos militares, la Fiscalía, Defensoría, y el Comisionado de Paz, par que todos abordemos este diálogo porque los gobernadores como agentes que somos del Presidente de la República en materia de orden público en nuestros territorios, tenemos que estar muy conectados, muy alineados y articulados con las estrategias a nivel nacional”, finalizó.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.