Cuestionan como Registraduría publicó resultados de consulta anticorrupción

Promotores aseguran que no mostró de manera clara el umbral de participación.
La consulta anticorrupción se quedó por muy corto margen.
La consulta anticorrupción se quedó por muy corto margen. Crédito: Inaldo Pérez (LA FM y RCN Radio)

Controversia generó la manera en la que la Registraduría General de la Nación publicó en su página web los resultados de la consulta anticorrupción llevada a cabo este domingo 26 de agosto.

La polémica se generó porque en repetidas oportunidades se aclaró que el umbral de participación, de 12'140.342 votos, se alcanzaba no de manera individual en cada pregunta sino de manera conjunta con cada tarjetón depositado en las urnas.

Sin embargo, en la página web se mostraron los resultados solo de manera individual, contando los votos de cada pregunta, los cuales reflejaban números diferentes.

Vea también: Consulta anticorrupción no pasó al no obtener el umbral pero logró cifra histórica

Para muchos se trata de un acto irregular, ya que no se mostró en ningún lugar un umbral de participación general. Así lo destacó una de las promotoras de la consulta, la exsenadora Claudia López, quien manifestó que también se violó la ley al informar la votación parcial.

"Lamentablemente Registraduria ha violado dos veces la Ley hoy. Informó votación parcial durante la jornada y no está reportando cuántos tarjetones de la consulta anricorrupcion fueron depositados, es decir el umbral de participación. Solo reporta votación por pregunta", comentó López.

Ante esto, la Registraduría manifestó que el umbral de participación se toma en cuenta de acuerdo a la cantidad de votos recibidos por la pregunta más votada, en este caso la número dos, que proponía que los condenados por corrupción paguen sus penas en la cárcel sin beneficio de prisión domiciliaria ni reducción de la condena.

Pese a esto, los promotores calificaron la jornada como positiva, tal como lo manifestó la senadora Angélica Lozano: "Podemos unir a Colombia. La gente siempre es superior a los dirigentes. Con liderazgo, convicciones y juego limpio la ciudadanía asusta a la clase política que nos ha mal gobernado".

Vea también: Las críticas para Álvaro Uribe por cambiar de opinión sobre consulta anticorrupción


Gustavo Petro

Petro propone al emir de Catar mediar para reducir tensiones con Donald Trump

Durante el encuentro en Catar, ambos líderes también abordaron el papel mediador de ese país en los diálogos de paz con el Clan del Golfo
Petro se reunió este lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió mediar para “desescalar el conflicto” con su homólogo estadounidense, Donald Trump.



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano