Consulta anticorrupción logró cifra histórica pero no pasó al no obtener el umbral

Con más de once millones de votos, pese a la derrota la consulta pasa a marcar la democracia colombiana.
La exsenadora Claudia López fue la principal promotora de la consulta anticorrupción
La exsenadora Claudia López fue la principal promotora de la consulta anticorrupción Crédito: Foto de @ClaudiaLopez

No resultó efectiva para convencer a los ciudadanos la campaña (con poco dinero) de la consulta anticorrupción que propendía por endurecer el castigo a los políticos y empresas corruptas que contratan con el Estado en Colombia.

Aunque estaban habilitados 36 millones de electores que podrían pronunciarse de manera voluntaria contra la corrupción, no se logró la meta mínima requerida para cumplir con las disposiciones de ley.

Con un 98,29% de las mesas escrutadas, apenas se alcanzaron 11.481.219 votos de los más de 12.140.342 que se tenía como umbral para que la propuesta de un grupo de ciudadanos se hiciera realidad.

Esta propuesta –que pasó a ser una frustración para sus promotores– incluía siete propuestas que aspiraban a convertirse en mandatos anticorrupción, entre los cuales se destacaba la reducción del salario de los congresistas. Igualmente, establecía la eliminación del beneficio de casa por cárcel para corruptos y el embargo de bienes a condenados por ese delito. También proponía restringir el derecho a la reelección de cargos de votación popular y obligar a los parlamentarios a rendir cuentas y hacer público su patrimonio.

Aunque estaba enfocada principalmente en el castigo a funcionarios públicos, la iniciativa también buscaba transparentar la contratación con el Estado y prohibir que empresas condenadas por sobornos u otras prácticas de corrupción puedan tener tratos con el sector público.

De acuerdo a una serie de investigaciones, Colombia perdió el 4% del PIB por corrupción entre 1991 y 2011, un promedio de nueve billones de pesos por año.

Pese a la derrota, el senador Jorge Enrique Robledo, uno de los promotores de la consulta, dijo que la consulta es la lucha por la decencia y el valor civil.

“Es increíble que en Colombia los mecanismos de participación ciudadana resulten imposibles de cumplir o supremamente difíciles. Es claro hoy en día que la corrupción también cosiste en introducir la trampa en la ley”, sostuvo.

En el mismo sentido, el congresista del Polo indicó que no puede ser posible que se busque en Colombia que una consulta ciudadana saque más votos que el propio Presidente de la República que fue elegido en junio pasado.

Finalmente, aseguró que –al margen del resultado– los votos contabilizados implican una derrota y alerta de los ciudadanos ante lo que se llama ahora el 'Frente Nacional’ del presidente Iván Duque.

Al margen del resultado final, lo cierto es que la consulta anticorrupción alcanzó una cifra histórica al no haber tenido una campaña con altos recursos, debates en televisión o grandes plazas pública llenas.


Oposición

"Si Dilian tiene miedo, que me derrote": Julián López asegura que La U quiere "asesinarlo políticamente"

En diálogo con La FM, el congresista planteó que 'La Nueva U' podría ganarle en las elecciones al equipo de la gobernadora el próximo año.
Julián López



María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.

Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad