Críticas de Bernard Aronson son calificadas de "desconcertantes" por Francisco Santos

Aronson, quien fue delegado de EE.UU. en los diálogos realizados en La Habana, dijo que al gobierno de Colombia “le ha faltado seriedad”.
Francisco Santos
Francisco Santos renunció a su cargo de embajador de Colombia en EE.UU. Crédito: Colprensa

El embajador de Colombia en los Estados Unidos, Francisco Santos, se refirió a la entrevista concedida en los últimos días por Bernard Aronson, quien fue delegado en los diálogos de paz en La Habana, y las calificó de “lamentables y desconcertantes”.

Y es que Aronson le dijo al director de Noticias de La FM, Luis Carlos Vélez, en una entrevista para la revista Semana, que “el Gobierno ha fallado en la implementación y es muy triste porque los términos del acuerdo eran una oportunidad para Colombia. El desarrollo económico, los proyectos alternativos a los cultivos de coca y la seguridad a los combatientes es algo que todavía está por hacer”.

Lea aquí: Infiltraciones de disidencias y ELN en minga indígena dañan esencia de protesta: Mininterior

A través de una carta, Santos indicó que “el gobierno del presidente Iván Duque no tiene ninguna razón para dudar de su buena fe, al plantear las afirmaciones publicadas por los medios referidos. No obstante, sí debe aclarar que sus planteamientos ignoran de manera dramática la realidad sobre nuestra convicción de avanzar en el cumplimiento de los compromisos pactados a través de la política de Paz con Legalidad”.

El Embajador fue enfático en decir que “es lamentable y desconcertante que actores respetables y líderes de la política internacional resulten en la práctica, inadvertidamente instrumentalizados por opositores del presidente Duque, quienes, al no contar con argumentos para cuestionar sus inobjetables realizaciones, basan sus críticas en un pretendido incumplimiento del Acuerdo que pretenden relacionar con hechos de violencia que se han presentado en algunas regiones del país”.

Aseveró que “olvidan dichos líderes que la intensificación de las economías criminales por las que se enfrentan diferentes grupos armados organizados y grupos armados delincuenciales, se produjo justamente durante los años en los que se negoció el texto del acuerdo en La Habana, como seguramente recordará en su calidad de Enviado Especial de EE.UU., cuando el Gobierno de entonces redujo significativamente sus esfuerzos para contener el crecimiento de los cultivos de coca, alcanzando un récord histórico de cerca de 220.000 hectáreas para el momento en que el presidente Duque asumió su mandato, y la minería ilegal”.

Además, que “este hecho ha sido reconocido por líderes estadounidenses demócratas y republicanos por igual, en audiencias especializadas sobre el tema del narcotráfico y su afectación a la estabilidad y la paz no sólo en Colombia, sino para el continente en su conjunto”.

Lea además: Mindefensa enfrentará el mismo día debate de control político y moción de censura

Según el embajador Santos, “el presidente Iván Duque y su equipo de trabajo continuaremos trabajando sin descanso, por asegurar que todos y cada uno de los habitantes en el territorio colombiano cuente con garantías para su seguridad física, y acceso a oportunidades de mayor progreso y bienestar. Restarle credibilidad a este empeño, a partir de juicios de valor que francamente ignoran la realidad, no sólo dificulta dichos esfuerzos, sino que desmotiva a quienes los lideran”.

Agregó en su comunicación que “mi país y yo estaremos siempre abiertos a mantener un diálogo franco y directo que permita responder a sus inquietudes a partir de datos comprobables, aquéllos que sin duda no fueron puestos a su disposición al momento de preparar sus entrevistas”.

Así mismo dijo que “los avances hablan por sí mismos. De ahí, que en nombre de mi país, me permita extenderle una invitación a revisar, por lo menos, el índice de los informes que se dan a conocer mensualmente en el sitio web portalparalapaz.gov.co”.

Frente a la política de "Paz con Legalidad", Santos dijo que luego de dos años cerca de 13.000 excombatientes se mantienen en la legalidad, “un millón de familias se encuentran firmemente comprometidas con la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, las víctimas permanecen en el centro de atención de todas las instituciones del Estado y se adelantan cientos de obras para proveer bienes y servicios públicos en las regiones históricamente más afectadas por la violencia y la pobreza”.

En ese sentido, sostuvo que “como es de su conocimiento, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas recibe cada tres meses un informe presentado por el Secretario General, con fundamento en la información aportada por la Misión de Verificación que se encuentra desplegada en territorio colombiano desde 2017. De manera reiterada, los miembros de dicho Consejo han expresado su apoyo unánime a los esfuerzos que adelantan las autoridades nacionales y permanentemente han hecho reconocimientos expresos a los avances logrados hasta el momento”.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro propone a Sheinbaum crear un "observatorio sobre el crimen organizado" con México

La propuesta del mandatario llega apenas dos días después del asesinato a tiros del alcalde de la ciudad mexicana de Uruapan.
Petro propone a Sheinbaum crear un observatorio sobre el crimen organizado con México



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano