Crece incertidumbre sobre presencia de Petro en posesión de Nicolás Maduro

Respondió a la carta enviada por más de 500 personalidades, asegurando que “Colombia debe ayudar en los esfuerzo de diálogo”.
Gustavo Petro y Nicolás Maduro
Gustavo Petro y Nicolás Maduro Crédito: AFP / RCN RADIO

El presidente de la República, Gustavo Petro, rompió su silencio respecto a la situación en Venezuela tras las críticas generadas por la asistencia de su gobierno, representado por el embajador Milton Rengifo, a la próxima posesión de Nicolás Maduro como presidente.

Las declaraciones del presidente ocurrieron horas después de que más de 500 personalidades colombianas, entre ellas la exvicepresidenta y excanciller Marta Lucía Ramírez, firmaron una carta abierta criticando la posible presencia del Gobierno colombiano en el acto.

En contexto: Maduro activa mecanismos de dirección integral para la "defensa de la paz" antes del 10 de enero

En el documento, los firmantes argumentaron que la participación de Colombia legitimaría la administración de Maduro, que se reeligió en unas elecciones calificadas por muchos como “fraudulentas”. Aunque el mandatario abordó la controversia, no confirmó si asistirá al evento en Caracas.

Petro respondió directamente a las críticas de Ramírez y señaló que el gobierno anterior, liderado por Iván Duque, cometió “el mayor error” al entregar el control de la frontera a organizaciones criminales, lo que, según él, incrementó la crisis humanitaria en la región.

Más información: Lafaurie se ausentará de la reunión clave para retomar conversaciones con el ELN

Condenar al hambre a colombianos y venezolanos para desatar el éxodo de los pueblos hacia el norte no es ninguna solución racional”, afirmó el mandatario.

En su pronunciamiento, el jefe de Estado también enfatizó que, “el destino de Venezuela es de las y los venezolanos” y reiteró que Colombia debe desempeñar un rol activo en la búsqueda de soluciones pacíficas y democráticas en el país vecino.

“Colombia debe ayudar, si se le invita, a todo esfuerzo de diálogo y de construcción democrática y pacífica en el vecino”, manifestó.

Aunque el presidente defendió su postura de apoyo al diálogo, evitó responder de manera directa si acudirá personalmente al acto de posesión de Maduro, lo que dejó en incertidumbre la posición final del gobierno colombiano frente a este evento.

El presidente ya había anunciado previamente que insistiría en un “acuerdo político” entre el régimen y la oposición, esto luego de que Colombia ingresara por primera vez al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.