Corte Constitucional tumba norma clave de la Paz Total: "Era completamente absurda"

Andrés Caro Borrero, presidente de la Fundación para el Estado de Derecho explicó que todos los acuerdos tendrán la revisión legal correspondiente.

La Corte Constitucional declaró inexequible una disposición de la Ley de Paz Total que buscaba incorporar automáticamente los acuerdos humanitarios con grupos armados al bloque de constitucionalidad. La decisión se produjo tras la demanda presentada por Andrés Caro Borrero, presidente de la Fundación para el Estado de Derecho, quien cuestionó la legalidad de esta medida.

"La Ley de Paz Total, aprobada por el Congreso en 2022, establecía que cualquier acuerdo parcial, final o protocolo firmado por el Gobierno con grupos ilegales que tuviera carácter humanitario se integraría de inmediato al Derecho Internacional Humanitario", explicó Caro en entrevista con La FM de RCN. "Esto es absurdo. Es como si usted y yo nos sentáramos a hablar y de nuestra conversación saliera una norma internacional vinculante para todos los países del mundo".

Le puede interesar: Juan David Correa: "Desde donde esté seguiré apoyando a este gobierno"

Según Caro, la incorporación automática de estos acuerdos al bloque de constitucionalidad implicaba que cualquier negociación del Gobierno con el ELN o las disidencias de las FARC tendría un estatus superior a la Constitución, sin pasar por el Congreso. "Era como decir que lo que el Gobierno acordara con el ELN en el Catatumbo sería vinculante para el emperador de Japón", agregó.

La Corte respaldó los argumentos de la Fundación para el Estado de Derecho y reafirmó que los acuerdos de paz tienen carácter político y requieren un proceso legislativo adecuado para su implementación. "Sin esta decisión de la Corte, el Gobierno podría argumentar que cualquier acuerdo con los grupos armados estaba por encima de la Constitución. Ahora, todos los acuerdos tendrán la revisión legal y constitucional correspondiente", explicó Caro.

Le puede interesar: Oposición arremetió contra el Gobierno tras Consejo de Ministros: "Todo lo que toca la izquierda lo destruye"

En cuanto a los efectos de esta decisión, Caro señaló que el Estado colombiano tiene una estructura jurídica basada en procedimientos claros, y que modificar acuerdos pasados, como los alcanzados en 2016 con las FARC, requeriría una reforma constitucional. "Nuestra democracia es muy procedimental, lo que significa que lo que aprueba el Congreso es ley y cualquier modificación debe pasar por un proceso riguroso", concluyó el jurista.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.