Juan David Correa: "Desde donde esté seguiré apoyando a este gobierno"

En entrevista con La FM de RCN, Juan David Correo explicó que su salida del Ministerio de Culturas se produjo en rechazo a la designación de Armando Benedetti.

Después del consejo transmitido por televisión el martes pasado, Juan David Correa renunció al cargo de ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, y su salida fue una forma de rechazo a la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho.

En contexto: Sigue el remezón de gabinete: Juan David Correa renunció al Ministerio de las Culturas

"No sé a qué salgo, para qué voy a mentir. No tengo ni idea a dónde voy a ir, porque todavía todo está muy reciente. Yo creo que la política está dentro. Yo creo que soy alguien que se politizó de una manera distinta a partir del proceso de paz, como muchos se politizaron en este país", dijo Correa en entrevista con La FM de RCN.

"Desde donde esté seguiré apoyando a este gobierno, como progresista que soy, como alguien de izquierda. No tengo vergüenza de serlo, no soy vergonzante de eso. Es la historia de mi vida, de mis padres. No voy a eludir eso", añadió.

Correa también ahondó en las razones de su decisiones y reiteró que no estaba dispuesto a aceptar que Benedetti, señalado por presuntos maltratos a su esposa, fuera su jefe.

"Mal haría uno en decir ahora, y sería deshonesto intelectualmente, que yo me vine a enterar de que Benedetti estaba ahorita en el Gobierno. Es la clase política, o parte de ella, la que hizo una alianza y llegó a este proceso. Parte de esa clase política yo la discuto, pero tampoco voy a ser ingenuo a decir que hasta ahora me vine a enterar. Lo que a mí me ocurrió es que ya en la dignidad que se le daba a él como jefe de despacho y del gabinete, pues yo no podía tener un trato tranquilo porque no creía en él", dijo el exministro.

Le puede interesar: Designan a Yannai Kadamani Fonrodona como ministra (e) de las Culturas

De acuerdo con el exministro, es hora de que se cuestionen ciertas prácticas que se han normalizado, y no solo en el Gobierno.

"Tenemos que hacer un cambio cultural, un cambio de formas políticas, un cambio de sensibilidad, empezar a pensar nosotros mismos en las mesas de trabajo en las mañanas cómo estamos tratando las mujeres, cómo seguimos considerándolas, hablando de sus cuerpos, hablando de sus vidas, despreciándolas, menospreciándolas o cumpliendo cuotas para sentirnos cómodos", dijo Correa.

El exministro, además, manifestó su apoyo a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y a la vicepresidenta Francia Márquez, que expresaron su malestar por el nombramiento de Armando Benedetti, y se refirió a las expresiones ofensivas que Benedetti lanzó contra la ahora canciller Laura Sarabia y que se conocieron en unos audios filtrados.

"Apoyo a mis compañeras, a Susana, a Francia, lo que dijeron. Soy solidario y no considero que lo que se publicó, lo que se reveló, las maneras de hablar, las formas de referirse a su colega cuando se revelaron esas conversaciones, sean correctas. Uno puede tener discusiones en la vida con hombres y mujeres, pero esas maneras amenazantes, agresivas, yo considero que no honran lo que hacemos".


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.