Corte Constitucional rechaza demanda de Jota Pe Hernández contra la Reforma Pensional

La Corte Constitucional rechaza demanda del senador contra Reforma Pensional por incumplir requisitos, archivando el caso.
Jota Pe Hernández
Jota Pe Hernández Crédito: Twitter: @JotaPeHernandez

La Corte Constitucional rechazó la demanda que fue presentada por el senador Jota Pe Hernández contra la ley de la Reforma Pensional, pues el tribunal consideró que el recurso no cumplió con los requisitos para iniciar el trámite de constitucionalidad.

El tribunal estudió los argumentos del congresista, en los que afirmó que se violaron varios principios en el trámite de ese proyecto de ley en el Congreso, pero para los magistrados, los explicado por Hernández sobre la violación del principio de publicidad que afectó el principio de democracia, era contradictorio.

Leer también: Reforma pensional: Petro negó presión a la Corte Constitucional

"No sostiene que la violación del principio de publicidad produjo la vulneración del principio democrático y que este, a su vez, causó la transgresión del principio de consecutividad, sino que la afectación del principio de consecutividad provocó el desconocimiento del principio de publicidad", afirma el documento.

La corte señala que la demanda tampoco cumplió con el requisito de certeza, pues afirmaron que las explicaciones de las presuntas violaciones del trámite legislativo se basaban en aspectos que no tendrían fundamento en la realidad.

"La demanda recae sobre supuestos elaborados por el actor que, en principio, no tienen fundamento en la realidad. (...) , el actor debe desarrollar las razones por las que, a pesar de la publicación del texto definitivo aprobado en la Plenaria del Senado de la República, el trámite legislativo surtido en la Plenaria de la Cámara de Representantes vulneró el principio democrático y el principio de consecutividad", añadió el auto.

Los magistrados afirmaron que la demanda tampoco cumplía con el requisito de suficiencia y que, para lograr satisfacer este punto, el senador debía explicar las razones por las que la Corte Constitucional es competente para estudiar el recurso pese a que la ley no está vigente.

"Para cumplir la exigencia de suficiencia, el demandante debe explicar las razones por las cuales, a pesar de que, prima facie, la norma acusada no se encuentra vigente, la Corte Constitucional es competente para pronunciarse sobre la validez del trámite legislativo que culminó con la sanción de la Ley 2381 de 2024", concluyó el documento.

También le puede interesar: Traslados de fondos: Gobierno emite el primer decreto de la Reforma Pensional

Con estas explicaciones, la Corte Constitucional rechazó la demanda del congresista y archivó el caso, por lo que será una demanda menos que deberá estudiar la Sala Plena de ese tribunal contra la Reforma Pensional.


Metrolínea

El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.
El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.



Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Petro pidió a su equipo “ser más radical” en la fase final de su Gobierno

El mandatario aseguró que considera que podrían estar ante “un fracaso” en algunos temas, como la transición energética.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo