Corte analiza misiva de Alejandro Chacón sobre si se deben revisar objeciones de la JEP

El presidente de la Cámara expresó la importancia de precisar si esa célula legislativa deberá debatir las objeciones
Corte Constitucional de Colombia
Corte Constitucional de Colombia Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional estudiará la carta que envió el presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Chacón, sobre las objeciones del presidente Iván Duque al proyecto de ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La Sala Plena escogió al magistrado Antonio José Lizarazo como el ponente del tema, quien deberá analizar de fondo si la ley estatutaria ya es cosa juzgada por la revisión constitucional que ya hizo el Alto Tribunal. Este miércoles la Sala Plena podría debatir el tema.

En la misiva que envió Chacón se pregunta si se debe hacer o no revisión de las objeciones. “La inconveniencia tiene que ser basada en lo social, en lo político y en lo fiscal, no en lo jurídico y constitucional. Tenemos que estudiarlo muy bien para no hacer que los congresistas caigan en alguna falta tal como lo ha advertido el Procurador General de la Nación”, dice.

Lea también: Las polémicas cuentas de la JEP

Las inquietudes del presidente de la Cámara se elevaron luego de que varios constitucionalistas hayan señalado que varias objeciones serían por inconstitucionalidad y no por inconveniencia.

Chacón hizo la consulta dada la connotación 'sui generis' del proceso en referencia. "Respetuosamente se presentan las consideraciones e inquietudes para que se haga extensiva la facultad de revisión y seguimiento de las sentencias proferidas por la Corte", cita la misiva.

Le puede interesar: La carta del presidente de Cámara a la Corte por objeciones a la JEP

El presidente de la Cámara ha señalado que es posible que la Corte declare que las objeciones propuestas por el presidente Duque, hacen tránsito a cosa juzgada porque el tribunal constitucional ya se pronunció al respecto.

El magistrado Antonio José Lizarazo -quien tiene en sus manos como ponente el estudio de la carta- fue en su momento uno de los de los asesores del Gobierno Santos en el proceso de paz con las Farc en La Habana. Fue escogido en 2013 por el entonces jefe del equipo negociador Humberto De la Calle para que asesorara en el punto dos de la agenda, relacionado con la participación política de la guerrilla.

En locales: A modelito la amenazaron con mostrarla 'encuerada' si no les da una platica


Temas relacionados

Daniel Quintero

¿Salvavidas a Daniel Quintero? Esta certificación del Polo Democrático le abriría la puerta para ser candidato

La Registraduría podría permitir la inscripción del exalcalde de Medellín en las próximas horas.
¿Salvavidas a Daniel Quintero Esta certificación del Polo Democrático le abriría la puerta para ser candidato



Santiago Botero entregó a la Registraduría las firmas de su candidatura presidencial

Botero logró más de 1.2 millones de firmas, el doble de lo que requería.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

El país requiere, de acuerdo con los entrevistados, reformas que le permitan afrontar los retos del futuro.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.