Colombia rinde homenaje a Carlos Nieto, médico fallecido por coronavirus

El cuerpo fue sometido a cremación en el cementerio Jardínes de la Paz de Bogotá.

El cuerpo del médico Carlos Fabián Nieto permanecía en la morgue de la Clínica Colombia. Al ser trasladado hacia la carroza fúnebre que lo llevaría al cementerio Jardínez de la Paz, profesionales de la salud, celadores, y otros trabajadores de la clínica hicieron una calle de honor para despedirlo.

A medida que pasaba el vehículo, se escuchaban los aplausos de quienes fueron sus compañeros y de quienes le brindaron atención médica mientras estuvo hospitalizado.

La carroza contenía una cinta morada que decía: "Aquí va un héroe", y seguidamente, su nombre. Al llegar el vehículo, su padre se acercó y se asomó por la ventana para despedirse del mayor de sus tres hijos. En el cementerio se realizó la cremación del cuerpo del médico. La madre y la esposa del médico estaban allí en compañía de dos personas más. Solo ellos recibieron el féretro y lo acompañaron hasta el lugar de la cremación.

Su padre Carlos Fabián Nieto, dio a conocer que anoche estando en Apartadó, Antioquia, lugar donde reside, recibió la llamada de la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, quien según indicó, hizo los arreglos correspondientes para el traslado tanto de él como de su esposa.

"Como a las 10 de la noche la Dra. Marta Lucía Ramírez me llamó. A ella le interesó mucho que un médico tan joven estuviera tan grave. Luego, una hora después me llamó y me dijo que estuviera listo en el aeropuerto de Apartadó que me mandaría un transporte para traerme a Bogotá. Por el mal tiempo, hoy a las 8 am nos recogió un helicóptero y nos trajo hasta Guaimaral".

Sobre su hijo comentó que "él se vino de los Llanos hace dos años porque su sueño era especializarse como internista. A él le gustaba trabajar en UCI, esa era su pasión. El trabajaba en la UCI de Villavicencio... Luego se vino para Bogotá, estuvo en Méredi, estuvo en Colsanitas, donde estaba muy contento".

El señor Carlos Fabián Nieto dijo que queda agradecido con los especialistas que estuvieron al frente de la enfermedad de su hijo. "Todos los días hablábamos. Desde lejos es muy duro enfrentar esto".

Comentó que su hijo vivía con su compañera sentimental y dos hijos, una niña de cuatro años y un niño de 12 meses de nacido. "A ellos también se les practicó el aislamiento, les hicieron pruebas. A la esposa y a la niña todo le salió negativo pero al niño deben hacerle una nueva evaluación".

Recordó además el primer momento en que su hijo empezó a sentirse mal de salud: "Comenzó a tener tos. Inmediatamente fue a urgencias, lo revisaron pero no tenía fiebre y volvió a la casa. De un día a otro, tuvo dificultad para respirar, entonces esa noche del 31 de marzo él no pudo pedir un taxi y se fue manejando, yo lo acompañé a través de llamada de celular hasta que llegó a la clínica y esa misma noche lo internaron".

Agregó que él "afortunadamente dormía aparte, se protegía, pero cuando llegó se puso mal. Luego me llamaron y me dijeron que lo habían ingresado a UCI. Se le desencadenó de un momento a otro una neumonía grave y no respondió. La especialista me decía que nunca había visto una enfermedad tan tremenda".

Finalmente este hombre, quien el mismo día de la muerte de su hijo, está cumpliendo 56 años, dijo lo siguiente: "Si nosotros no tomamos conciencia de lo que viene, ¿cómo vamos a hacer con tanta gente enferma?. Mi hijo tuvo la bendición de que lo atendieran".


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.