Consulta popular: los detalles del debate en el Senado de la República

Este miércoles será votada la iniciativa en la plenaria.
Senado de la República
Proyecto de ley para convocar una constituyente genera rechazo en el Congreso. Sectores políticos consideran la iniciativa inconveniente y advierten riesgos para el país. Crédito: RCN Radio - David Rincón

Un extenso debate se adelantó en la plenaria del Senado de la República este martes sobre la consulta popular que propone el Gobierno para que la ciudadanía se pronuncie en las urnas sobre los derechos laborales de los trabajadores.

El primero en hablar fue el Gobierno, que salió en defensa de su propuesta pese al gasto de más de 700.000 millones de pesos que representaría para el Estado dicha convocatoria.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la democracia cuesta. “La democracia no es barata, las dictaduras sí lo son. Cualquier peso que usted le invierta a la democracia siempre será apreciado. Lo que quiero decir con esto es que la democracia participativa, ama las expresiones en las urnas, ama lo que son las marchas pacíficas”, dijo.

Le puede interesar: Es oficial: Colombia y China firmaron la adhesión del país a la Ruta de la Seda

Posteriormente hablaron los voceros de los partidos políticos y los congresistas, algunos defendiendo la consulta y otros anunciando su voto negativo. El senador Antonio Zabaraín, de Cambio Radical, confirmó que la colectividad no respaldará la iniciativa y anunció que en caso de que la misma pase el umbral, renunciará a su curul.

Y los que me conocen saben que soy un hombre de palabra. Si la consulta logra el umbral, renuncio a mi credencial, porque ello me haría caer en cuenta que estaba equivocado y que no estoy sintonizado con la clase obrera y trabajadora. eso es razón más que suficiente para no llegar más nunca a este recinto sagrado mil gracias a los amigos”, indicó.

El senador Fabián Díaz, de la Alianza Verde, cuestionó que se esté gestando un acuerdo para que se hunda la consulta a cambio de que se reviva la reforma laboral.

“¿Ahora sí van a aprobar la apelación?, pese a los tiempos apretados que tenemos, quiero decirles que no nos vamos a prestar para su jueguito y preferimos en ese caso retirarla, en el caso que utilicen ese argumento falaz para hundir los derechos de los trabajadores, no lo vamos a permitir”, manifestó.

Consulte aquí: Atentado en Patía, Cauca, deja cinco civiles y dos policías heridos

El senador Jota Pe Hernández dijo que no será cómplice de una “campaña politiquera anticipada” para favorecer al Gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Una campaña politiquera patrocinada con los recursos de los colombianos. El Gobierno sale a decir que le importan mucho los trabajadores. Armando Benedetti, Sanguino, Jaramillo, yo les digo algo: A ustedes no les importan los trabajadores, no sean mentirosos. Si les importaran los trabajadores, Laura Sarabia no le hubiese negado las prestaciones a su empleada, no le hubiese violado los derechos. Si le importaran los trabajadores, desde el Gobierno de ustedes no despedirían a mujeres en estado de embarazo con alto riesgo”, sostuvo.

La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, no solo atacó la consulta, sino también la reforma laboral que terminó hundiéndose en tercer debate. “Lo que la izquierda no se da cuenta y que vale la pena que los congresistas entendamos todos es que votar sí a la reforma laboral del gobierno significaba que 500 mil colombianos perdieran su trabajo formal”, manifestó.

La senadora Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador, dijo que convocar a una consulta en plena época electoral, es inconveniente.

“No anticipemos la campaña del Congreso y menos aún la de la presidencia de 2026. permitir que esta consulta se utilice para estos fines es un precedente peligroso y rompería la equidad electoral entre los distintos aspirantes (…) No acompañaremos esta consulta porque la consideramos inadecuada, improcedente e inconveniente”, aseguró.

La senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, pidió estar muy vigilantes de los votos de los legisladores este miércoles, cuando la consulta popular se pondrá a consideración en la plenaria.

“Les pedimos a ustedes que vigilen cómo votan sus senadores y si les representan aquí en este Congreso de la República. Y a ustedes, senadores y senadores que se hicieron elegir para defender los derechos de los colombianos, les pido que escuchen a sus territorios, que escuchen la voz de su gente en las calles, porque hoy estamos ante una oportunidad histórica”, sostuvo.

El Partido de la U está dividid en torno a la aprobación de la consulta popular. El senador Antonio Correa reveló que seis de 10 congresistas apoyará la iniciativa.

“En el partido de la U, que somos un partido unido y que tiene respeto a la diferencia, hemos votado seis honorables senadores por apoyar sí a la consulta popular. Y le decimos sí a la consulta popular porque es un tema legal invocado en el artículo 104 de la constitución política y la ley 1757 en el artículo 36 al 40 decimos sí porque es un tema relevante porque es un mecanismo efectivo de participación ciudadana, democrática, pacífica”, indicó.

El senador Mauricio Gómez Amín, que fue el único del Partido Liberal que intervino, lo hizo para atacar al Gobierno y a los congresistas del Pacto Histórico por la consulta popular, la cual votará no.

“¿Saben cuántos empleos le quitó el Gobierno de Petro a la región Caribe quitándole los Panamericanos a la región Caribe? 4.000 empleos. Me hubiera gustado ver la indignación de María Fernanda Carrascal en ese momento, le quitaron 440 millones de dólares en salarios”, dijo.

Luego de terminado el debate, la plenaria del Senado de la República fue convocada para este miércoles para poder votar la consulta popular.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo