Conservadores anuncian segunda precandidatura presidencial
La representante Juana Carolina Londoño se suma al senador Efraín Cepeda, como precandidatos presidenciales por el conservatismo.

La representante a la Cámara, Juana Carolina Londoño, anunció su intención de competir por la candidatura presidencial del partido Conservador para las elecciones de 2026.
Con la confirmación, se convierte en la segunda dirigente de la colectividad en manifestar formalmente su interés, junto al senador Efraín Cepeda.
Durante la legislatura, Londoño ha ganado notoriedad en el Congreso producto de sus intervenciones en debates de control político, y citaciones a los principales ministros, donde ha criticado las decisiones del gobierno Petro en temas como la licitación de pasaportes, los accidentes de helicópteros, el aumento de la inseguridad en 700 municipios, y los alcances de la denominada 'Ruta de la Seda con China'.
Lea también: Duros señalamientos en moción de censura al ministro de Defensa, Pedro Sánchez
La política conservadora también ha planteado una serie de reparos sobre la zona binacional y el impacto de ciertas políticas en el empresariado colombiano.
La parlamentaria por el departamento del Caldas ha enfocado su trabajo dentro del legislativo en la transparencia y el desarrollo económico, y se ha fortalecido como líder regional de la colectividad.
La segunda postulación que se da en el partido Conservador, les permitirá también dar inicio a un proceso interno con el que buscan renovar sus liderazgos y consolidar una nueva propuesta política de cara a los comicios presidenciales. “La pluralidad de aspirantes fortalece la democracia interna y reafirma nuestro compromiso con ofrecerle al país una alternativa seria, responsable y con experiencia”, es lo que han indicado desde el partido.
Le puede interesar: Gloria Flórez: “Hay machismo en la política, pero el Pacto Histórico ha avanzado en superar ese patriarcado”
Se espera que en las próximas semanas otras figuras del conservatismo se sumen a la contienda, en un escenario que estará marcado por el debate programático. En este caso el proceso de selección interna será clave para definir el rumbo del partido en el actual contexto político, marcado por la polarización y la búsqueda de consensos.