Duros señalamientos en moción de censura al ministro de Defensa, Pedro Sánchez

La Cámara lidera moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por la crisis de orden público que afronta el país.
Plenaria de la Cámara de Representantes
Sesión para el segundo debate de la reforma a la educación. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

En el Salón Elíptico del Congreso de la República, las bancadas del Centro Democrático y Cambio Radical, lideran la moción de censura en contra del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por cuenta de los ataques terroristas y la crisis de orden público que azota a departamentos como Antioquia, Cauca, Valle del Cauca.

Lea también: Denuncian presuntas irregularidades en gastos funerarios del Ministerio de Defensa

El representante Juan Espinal, le exigió al Gobierno, dejar los intentos de negociación con el Ejército de Liberación Nacional, “porque al ELN no le interesa realmente la paz en nuestro país, desafortunadamente (...) en lo que va de este Gobierno, llevamos 270 masacres, 944 víctimas. De acuerdo a Indepaz, en lo que va del 2025, llevamos 109 líderes sociales asesinados”, y le recordó que fue en este mandato donde ocurrió el magnicidio del precandidato Miguel Uribe Turbay, por lo que le exigió resultados y no más “cortinas de humo”.

Espinal aseguró que en los seis meses que lleva Sánchez como ministro, 26.000 colombianos han sido víctimas de desplazamiento, 36.000 han sido confinados, 150 menores de edad han sido reclutados, y se han reportado 200 secuestros, además, de los 532 actos de terrorismo, que dejan 84 uniformados asesinados.

Uno de los más duros señalamientos lo dio el congresista Miguel Polo Polo, al tildar de “vergüenza” lo que ocurre en el país, donde “hoy aquí, no sólo se mete ‘perico’ en las altas esferas del Gobierno, sino que nos han inundado este país de coca. Más de 300.000 hectáreas de cultivos ilícitos. Esa presunta complicidad del señor Gustavo Petro con el Cartel de los Soles es lo que hoy descertificó a nuestro país”.

Al mismo tiempo, el representante de Centro Democrático, Jhon Jairo Berrío, responsabilizó al presidente Gustavo Petro, de debilitar a la Fuerza Pública, “a sólo 20 días de haber llegado, hubo un remezón nunca antes visto en las fuerzas militares, sacando a 54 generales que llevaban más de 30 años en el Ejército y en la Policía, para ser reemplazados por hombres que escasamente llevaban un año de haber sido ascendidos a generales (...) es como jugar un Mundial de Fútbol de mayores con la Selección Sub-19. Hoy van 70 generales que han salido. En el gobierno anterior fueron 16”.

La compra de los aviones suecos Saab Gripen, fue cuestionada por la parlamentaria Lina María Garrido, al asegurar que se quedarán parqueados porque no sirven para la lucha contra el narcotráfico y la guerrilla. "Aquí no tenemos ningún enemigo internacional, a menos que decida el Gobierno colombiano, poner a nuestras Fuerzas Militares, a defender al dictador Nicolás Maduro".

Le puede interesar: “Hay que entender que en La Habana se pactó un nuevo modelo”: Montealegre a las víctimas por sentencia de la JEP

En contraposición, el representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, señaló al Centro Democrático y al expresidente Iván Duque, de ser los responsables del incremento de los cultivos ilícitos. “¿Acaso le vamos a tener susto al cinismo de ustedes? A esa hipocresía y la mentira que ahora se creen generales cuando no han presentado, ni siquiera han prestado el servicio militar obligatorio. ¿Qué les vamos a tener miedo a los que dejaron el país lleno de coca y de armas?”, puntualizó.

Por falta de quórum, y tras más de cuatro horas, el debate fue levantado y reprogramado para la próxima semana.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.