Niegan demanda contra la elección de Marta Lucía Ramírez

El alto tribunal determinó que la Vicepresidenta no incurrió en doble militancia.
Marta Lucía Ramírez
Marta Lucía Ramírez Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado negó la demanda que buscaba anular la elección de Marta Lucía Ramírez como Vicepresidenta de la República. El alto tribunal determinó que no se incurrió en doble militancia política cuando se inscribió como fórmula de Iván Duque para las elecciones que se celebraron en 2018.

Con ponencia del magistrado Carlos Enrique Moreno, la Sección Quinta consideró que Ramírez se presentó a una consulta el 11 de marzo de 2018 con los precandidatos Iván Duque Márquez y Alejandro Ordóñez Maldonado para que los votantes eligieran el candidato a la Presidencia de la República.

En contexto: Consejo de Estado definirá si elección de Iván Duque tuvo alguna irregularidad

En este sentido señaló que después de los resultados, Ramírez fue presentada por el candidato ganador -Iván Duque- como su fórmula vicepresidencial para los comicios. En este punto se resalta que en este caso en específico no se puede hablar de una doble militancia política puesto que se surtieron una serie de trámites.

En el debate jurídico se señaló que Marta Lucía Ramírez se presentó a la mencionada consulta como precandidata a la Presidencia y luego postuló su nombre como candidata Vicepresidencial, por lo que no participó en las dos votaciones para aspirar a un mismo cargo.

Debido a esto se determinó que no existió ninguna vulneración al artículo 107 de la Constitución Política que fija prohíbe la representación de dos partidos o movimientos políticos en un mismo proceso electoral.

Le puede interesar: La demanda del Ministerio de Justicia contra Fernando Londoño Hoyos

La Sala también manifestó que la restricción prevista para que quien participe en las consultas internas o interpartidistas no pueda inscribirse por otro movimiento o partido en el mismo proceso electoral debe atender a la naturaleza de la prohibición de doble militancia, que persigue el fortalecimiento de las agrupaciones políticas, con el fin de que sus lineamientos y directrices no sean desconocidos.

El demandante manifestaba que las elecciones presidenciales que se celebraron en marzo y junio de 2018, primera y segunda vuelta respectivamente, debían repetirse puesto que se presentó una irregularidad en la inscripción de los candidatos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali