Consejo de Estado: Aida Merlano y Jesús Santrich conservan su curul

El alto tribunal explicó que la curul de los implicados se puede ocupar con fallo en firme de pérdida de investidura.
Aida Merlano y Jesús Santrich
Jesús Santrich y Aida Merlano no pudieron asistir al Capitolio Nacional para posesionarse por estar privados de la libertad. Crédito: Foto oficial de Aida Merlano y Colprensa

El Consejo de Estado advirtió que no se pueden ocupar las curules de los congresistas electos que, por alguna razón o circunstancia, no se posesionaron el pasado 20 de julio, a menos de que exista una sentencia en firme de pérdida de investidura en su contra.

Este pronunciamiento aplica para Jesús Santrich y Aida Merlano, quienes por estar privados de la libertad no pudieron asistir al Capitolio Nacional para posesionarse como congresistas.

En consecuencia, el alto tribunal advirtió se debe conversar su curul en el Congreso, hasta tanto no se decrete un fallo de pérdida de investidura en su contra, en primera y segunda instancia.

El Consejo de Estado respondió de esta manera a un cuestionamiento del Ministerio del Interior sobre cómo proceder en caso de que un parlamentario declarado electo por el Consejo Nacional Electoral, no se haya posesionado, pasados ocho días de la fecha prevista por la Constitución para ocupar la curul.

Según el concepto emitido por la Sala de Consulta y Servicio Civil, la Mesa Directiva de la Cámara para la que fue elegido el congresista que no se ha posesionado, debe solicitarle al Consejo de Estado que decrete la pérdida de investidura.

En caso de que el congresista electo, pero no posesionado, alegue un caso de fuerza mayor, la Sala de Consulta explicó que es el Consejo de Estado la autoridad competente “para determinar si la no posesión del cargo obedece o no a un motivo de fuerza mayor y si la privación de la libertad por orden judicial puede encuadrarse dentro de ese criterio, todo a través de la acción de pérdida de investidura”.

Aida Merlano y Jesús Santrich no pudieron asistir al Capitolio Nacional el pasado 20 de julio para posesionarse como congresistas electos, debido a que se encuentran privados de la libertad por delitos electorales y delitos relacionados con el narcotráfico, respectivamente.

En el caso de Merlano, el pasado cuatro de septiembre el Consejo de Estado decretó su pérdida de investidura por violación de topes electorales, pero ésta no está en firme debido a que aún falta su revisión por la Sala Plena, o segunda instancia de la Corporación.


Qatar

Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.
Presidencia de la República



Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano