Petro dice que “no es muy amigo” de las políticas de Venezuela, pero rechaza una intervención de EE.UU. con la CIA

El mandatario también rechazó el ataque de Estados Unidos a otra embarcación en aguas del mar Caribe.
Presidente Gustavo Petro.
Juez abre incidente de desacato contra Gustavo Petro por declaraciones contra fiscal Mario Andrés Burgos. Crédito: Presidencia.

Desde Puerto Asís (Putumayo), el presidente Gustavo Petro se refirió a la orden que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, habría dado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para operar en Venezuela con el propósito de frenar el tráfico de drogas y los flujos migratorios.

Inicialmente, el mandatario aclaró que “no es muy amigo” de las políticas del actual gobierno de Venezuela; sin embargo, fue enfático en que no está de acuerdo con una posible invasión militar a ese país por parte de Estados Unidos con agentes de la CIA advirtiendo que esto podría tener repercusiones en Colombia.

En contexto: Gobierno Trump habría aprobado operaciones secretas de la CIA en Venezuela, según The New York Times

“La política que se impone sobre Colombia desde los Estados Unidos (…) tiene como consecuencia cercana una posible invasión a la República de Venezuela. Nuestras derechas aplauden eso. Yo, la verdad, no soy muy amigo de las políticas que se agencian en el gobierno actual de Venezuela porque no lo reconocí. No voy allá. Pero yo sé qué puede pasar en Colombia, y esa sí es mi responsabilidad, si allá caen misiles”, afirmó.

Rechazo a ataques a embarcaciones

El mandatario colombiano también cuestionó el ataque de Estados Unidos contra otra lancha en aguas del mar Caribe. Aseguró que estas acciones contradicen una resolución aprobada en la ONU, impulsada por Colombia, que establece que las políticas antidrogas deben basarse en el respeto a los derechos humanos.

“El problema es que quien lanzó los misiles es el Gobierno de los Estados Unidos, y ese mismo Gobierno no quiso pertenecer a la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Estamos ante una tensión y un conflicto hablable, que no necesariamente tiene que llegar a la violencia”, expresó Petro.

Otras noticias: Cámara aprueba en segundo debate presupuesto de $546 billones para 2026

Estados Unidos ha atacado durante las últimas semanas diversas embarcaciones que, según Washington, transportaban drogas en aguas internacionales cerca de Venezuela. Estos operativos han dejado cerca de una treintena de personas muertas.

Petro ha subido el tono

En los últimos meses, el presidente Petro ha elevado el tono frente a Trump por sus diferencias en temas como la política migratoria, la lucha contra las drogas y el apoyo de Washington a Israel. Estas tensiones se materializaron a finales de septiembre con la decisión de Estados Unidos de revocarle la visa.

Durante la apertura del 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el mandatario colombiano aseguró que la guerra contra las drogas es, en realidad, una estrategia de los poderosos que “necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina”.


Candidato presidencial

"No vamos a hacer lo que digan los expresidentes, somos candidatos independientes": David Luna

Luna explicó que su objetivo es consolidar candidaturas coherentes y evitar extremos políticos.
Luna explicó que la alianza con Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán busca "establecer reglas" y avanzar hacia una consulta en marzo que determine el candidato único de la coalición



Petro responde a Trump: "Las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en EE. UU."

El jefe de Estado respondió a los nuevos señalamientos de Donald Trump quien volvió a tildarlo de matón y mala persona.

Petro presentó el borrador de la Constituyente: ¿incumplió con el dodecálogo de promesas?

Gustavo Petro esculpió en un par de piezas de mármol diez frases que acompañarían su candidatura presidencial de 2018, ¿Cuántas de estas promesas incumplió?

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario