Congresistas preparan proyecto de ley para el sometimiento de bandas criminales

Los congresistas promotores de la iniciativa dicen que no tocará la extradición por hechos de narcotráfico.
Imagen ilustrativa. Grupos armados ilegales
Imagen ilustrativa. Grupos armados ilegales Crédito: Archivo

La carta con la cual varias organizaciones criminales, exparamilitares y narcotraficantes, le plantean al presidente Gustavo Petro y al canciller Álvaro Leyva un cese el fuego bilateral y un diálogo de paz, ha dado mucho de qué hablar.

En el Congreso, integrantes del Pacto Histórico, partido de gobierno, aseguran que con estos grupos delincuenciales no se entablarán conversaciones, pero sí se planteará una política de sometimiento a la justicia a través de un proyecto de ley.

En contexto: Álvaro Leyva sobre carta de exparas y narcos: “Vamos a buscar la paz total”

El senador Iván Cepeda afirmó que se están ultimando detalles de esta iniciativa que modificará una ley que se aprobó en el 2017, que permite la rendición de estas organizaciones criminales.

“La intención ahora es revisar esa ley y buscar que haya condiciones que permitan ese desmantelamiento porque la ley quedó muy mal hecho y no ofrece condiciones para lo que queremos que es un acogimiento a la justicia de organizaciones o estructuras muy complejas que hay como el Clan del Golfo”, indicó.

Explicó algunas de las consideraciones que tendrá el proyecto “Va a precisar las condiciones de beneficios, si hay un desmantelamiento de las organizaciones criminales, una entrega de rutas del narcotráfico, verdad y justicia, reparación para las víctimas y desde ese punto de vista a tener unas mejores condiciones para que se entreguen a la justicia”, sostuvo.

De interés: Proyectos de reformas se deben presentar el 7 de agosto: Roy Barreras al Gobierno Petro

Cepeda negó que esta propuesta contenga cambios a la extradición para evitar que narcotraficantes se vean perjudicados con esta medida.

“La extradición es un problema binacional en el caso de Estados Unidos y no se trata en un proyecto de ley, tendrá que ser objeto de conversaciones entre el nuevo Gobierno y el Gobierno de Estados Unidos a la luz de la política contra el narcotráfico”, añadió.

El senador Ariel Ávila dijo que con el Clan del Golfo u otro tipo de organizaciones criminales, no se adelantará ningún proceso de paz, porque estos grupos no tienen estatus político.

“Solo va a haber proceso de paz con la guerrilla del ELN, para acabar la justificación política de la violencia, reconociendo lo que se avanzó en el Gobierno Santos y resolviendo el tema de Cuba”, dijo.

Le puede interesar: Gustavo Bolívar lanzó nuevos dardos a Roy Barreras y a coalición petrista

“Frente a las organizaciones criminales como el Clan del Golfo con habrá proceso de paz, habrá una metodología de sometimiento a la justicia organizacional, ya existe individual, y tendrá que haber un tema relacionado con los campesinos cultivadores de coca que se enmarca dentro del acuerdo de paz, pero no habrá negociación con organizaciones criminales”, añadió.

El proyecto que permitiría el sometiendo de las bandas criminales se presentará en los próximos días en el Congreso y contaría con el respaldo del Gobierno del presidente Gustavo Petro.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Admiten uso de información financiera de Nicolás Petro para el juicio

Para el juzgado, estos datos son pruebas de referencia, cuya incorporación al juicio debe realizarse bajo las reglas del testimonio.
El juez Hugo Carbonó definió la validez de varias pruebas en el juicio contra Nicolás Petro por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.



Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.

Elecciones 2026: MOE pide al Gobierno dejar de opinar sobre la competencia electoral

También alertó sobre vacíos jurídicos de cara a los concilios y posibles irregularidades en la financiación de candidatos.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco