Congresistas dicen que con el Fast Track se salva la paz de Colombia

El Congreso de la República celebró que la Corte Constitucional haya decidido revivir el mecanismo fast track para la implementación del acuerdo logrado en La Habana.
Senado-LAFm-Colprensa2.jpg
Colprensa

Senadores que respaldan el proceso con las Farc, indicaron que esto salva la paz y agiliza el trámite de las leyes que presentará el Gobierno para el posconflicto.

El presidente del Partido de la U, Armando Benedetti, dijo que esto es una derrota para la oposición.

El proceso de paz y la dejación de armas no aguantan dos años, tenemos que correr para tener un marco jurídico para el posconflicto. Se le envía un mensaje muy claro a los millones de colombianos que queremos la paz y también un mensaje 10 veces más claro a los que les gusta la guerra”.

Por su parte el senador Liberal, Luis Fernando Velasco, sostiene que lo más importante será la rápida discusión de reformas constitucionales como la de la justicia.

“Es un aporte gigantesco porque el fast track va a permitir implementar rápidamente la justicia especial que era un elemento central de las negociaciones, al igual que la elegibilidad política y en otras circunstancias estaría en dificultades”, sostuvo.

Entre tanto, el senador de Cambio Radical, Germán Varón, señaló que aunque el Fast Track es una realidad, el Congreso mantiene su facultad de hacerle modificaciones al acuerdo de paz.

“Claro que resulta indispensable y es un mecanismo mucho más rápido, pero hay que entender que el Fast Track estaba atado a la aprobación del plebiscito y como éste no fue aprobado, el Congreso recupera las facultades que siempre ha tenido para reformar la Constitución”, manifestó.

Tras la aprobación del mecanismo especial en la Corte Constitucional, el Gobierno comenzará a presentar las leyes necesarias para la implementación del acuerdo de paz.


Temas relacionados

Abelardo de la Espriella

Abelardo De la Espriella sobre la consulta de la centro derecha en marzo: "estoy esperando que se definan y sigo abierto a participar"

El candidato explicó que su prioridad económica sería reducir el tamaño del Estado en un 40 %, con el fin de bajar impuestos y aliviarle la vida a la gente.
Abelardo de la Espriella reiteró que los primeros decretos presidenciales estarán enfocados en salud, economía y educación.



Admiten uso de información financiera de Nicolás Petro para el juicio

Para el juzgado, estos datos son pruebas de referencia, cuya incorporación al juicio debe realizarse bajo las reglas del testimonio.

Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse