Congresistas denuncian a Petro ante la CIDH por "persecución política"

Los parlamentarios también firmaron una solicitud donde denuncian amenazas de muerte y violación de sus derechos.
GUstavo Petro
Congresistas colombianos solicitan medidas cautelares ante la CIDH por persecución política de Gustavo Petro. Crédito: Colprensa

Los congresistas que viajaron a Washington (EE.UU.) para sostener reuniones encaminadas a fortalecer la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, radicaron una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, para proteger sus derechos políticos, su libertad de consciencia y la integridad personal, debido a la “persecución política” de la que han sido víctimas por parte del Gobierno de Gustavo Petro.

Así quedó consignado en una solicitud que cobija al presidente del Congreso, Efraín Cepeda y a los ocho senadores que hundieron la reforma laboral, que son Lorena Ríos, Honorio Henríquez, Alirio Barrera, Esperanza Andrade, Nadia Blel, Ana Paola Agudelo, Berenice Bedoya y Miguel Ángel Pinto.

Le puede interesar: Petro culpó a Duque por la crisis de medicamentos en Colombia: "Me tocó pagar las deudas que usted dejó”

La primera solicitud de los senadores Cepeda y Ríos, indica que decidieron “solicitar el amparo de nuestros derechos políticos, libertad de conciencia y de religión y a la integridad personal, en relación con la obligación de respeto del artículo 1.1 Convencional, que se han visto vulnerados, en una situación que se agrava día a día por la persecución política llevada a cabo por Gustavo Francisco Petro Urrego, en su calidad de presidente de la República de Colombia, en nuestra contra por asumir una posición crítica y desfavorable frente al proyecto de reforma laboral propuesta por su Gobierno”.

Adicionalmente, los ochos parlamentarios de la Comisión Séptima firmaron una solicitud propia en la que denuncian amenazas de muerte y violación de sus derechos, razón por la cual esperan que se adopten medidas para protegerlos.

“Solicitamos respetuosamente que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos adopte medidas cautelares para proteger la vida e integridad física y moral de los miembros del Congreso de la República de Colombia que se han visto afectados por los hechos antes relacionados, y ordene al Estado de Colombia, en concreto al Gobierno Nacional en cabeza de su presidente Gustavo Francisco Petro Urrego”, señala el documento.

Adicionalmente, pide que se le ordene al mandatario abstenerse de utilizar sus redes sociales para incitar al odio, a la violencia, al bullying, a los ataques mediáticos y al escarnio público a los miembros del Congreso, especialmente a los legisladores de la Comisión Séptima que no han apoyado las iniciativas del Gobierno.

“Se ordene al Estado Colombiano a brindar especial protección a los miembros del Congreso de la República, en especial del Senado de la República y de la Comisión VII del Senado que radicaron la ponencia negativa con proposición de archivo de la reforma laboral”, indica la denuncia.

Consulte aquí: Congresistas se reúnen con la OEA en Washington en medio de preocupaciones por el Gobierno Petro

También piden que se conforme una comisión internacional, veedora y de especial seguimiento al trámite legislativo de las iniciativas que están siendo impulsadas por el Gobierno Nacional en el Congreso.

En la denuncia adjuntaron los trinos del presidente Gustavo Petro y las amenazas que han venido recibiendo de manera constante en las redes sociales por haber archivado el proyecto de reforma laboral.


Temas relacionados

Gobierno

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.
Fallo obliga a la Universidad San José a revelar los títulos académicos de Juliana Guerrero



Federación Médica Colombiana critica demora del debate de la reforma a la salud

Los profesionales de la salud exigen un debate transparente y urgente sobre la reforma al sistema de salud.

Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP

La Misión de las Naciones Unidas seguirá en Colombia un año más, pero no apoyará las sanciones de la justicia transicional.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco