Congresista Fernando Niño defendió su elección como vicepresidente de la Cámara de Representantes

El representante está analizando solicitar al Consejo de Estado aclaración del fallo que declaró nula su elección en la Mesa Directiva.
Fernando Niño, primer vicepresidente de la Cámara de Representantes.
Fernando Niño, primer vicepresidente de la Cámara de Representantes. Crédito: Twitter: @fninomendoza

El Consejo de Estado decidió anular la elección de Fernando Niño como primer vicepresidente de la Cámara de Representantes, al considerar que esta dignidad debe ser ocupada por las fuerzas políticas minoritarias.

Según el tribunal, la bancada del Partido Conservador, a laque pertenece el representante de Bolívar, tiene un número significativo de escaños en la Cámara baja, por lo que no cumplía con los requisitos para estar en el cargo.

Lea también: Radican proyecto que permitiría el ‘transfuguismo'

“De modo que, el congresista Niño Mendoza no podía ser postulado ni elegido en la primera vicepresidencia de la Cámara de Representantes, pues aquella posición se reserva para las colectividades o fuerzas políticas minoritarias. Claramente, se insiste, el Partido Conservador Colombiano es mayoritario en la cámara baja”, se lee en el fallo.

En diálogo con RCN Radio, el congresista confirmó que ya fue notificado de la decisión del tribunal “que como demócrata respeto”. Sin embargo, asegura que al momento de su elección existía una jurisprudencia distinta a la argumentada por el Consejo de Estado, por lo que el procedimiento se realizó bajo los parámetros estipulados por la ley.

“El mismo Consejo de Estado reconoce que cambia su postura jurisprudencial y que por primera vez define lo que es un partido de oposición, un partido de minoría. Esa nueva tesis modifica la participación de los partidos en las mesas directivas y la forma en que se definen las minorías políticas dentro de la corporación”, dijo Nino.

Le puede interesar: Reforma a la salud: conservadores y ‘la U’ hacen anuncio

En ese sentido, agregó que “puedo dejar claro que en el momento que se hizo mi elección se hizo de conformidad con el postulado jurídico que manejaba el Consejo de Estado y atendiendo a las normas que reglamenta esta materia y que establece como se deben hacer las elecciones de las mesas directivas de acuerdo con el estatuto de oposición y la ley quinta”.

El representante aseguró que está analizando junto a su equipo jurídico los nuevos conceptos de la Rama Judicial, para determinar si es pertinente acudir al recurso de aclaración.


Qatar

Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.
Presidencia de la República



Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano