Colombia, sin un claro favorito para suceder a Gustavo Petro a un año de que deje la Presidencia

La próxima contienda electoral está marcada por un amplio abanico de aspirantes provenientes de la derecha, la izquierda y de centro.
Gustavo Petro
Último año de gobierno de Gustavo Petro en Colombia: elecciones atípicas y candidatos sorpresa desafían el tablero político. Crédito: Colprensa

Colombia entra este jueves en el último año del gobierno de Gustavo Petro en medio de una campaña electoral atípica, sin un favorito claro y con una creciente presencia de candidatos sorpresa que podrían romper el tablero político de cara a las elecciones de 2026.

La próxima contienda electoral está marcada por un amplio abanico de aspirantes provenientes de la derecha, la izquierda y de centro, en un contexto de creciente polarización, crisis institucional y un marcado desgaste del actual Gobierno en todos los campos.

Colombia elegirá un nuevo Congreso el 8 de marzo y presidente el 31 de mayo de 2026, con una posible segunda vuelta el 21 de junio.

"Lo más interesante de esta extraña campaña y de este momento político que marca el último año del Gobierno de Petro es que se ve una marcada oposición entre dos personas que no van a participar en las elecciones: ni Petro ni (el expresidente Álvaro) Uribe", dice a EFE Enrique Serrano, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario.

Vea también: William Ospina: “Petro tiene la intención de cambiar el país, pero no sabe cómo”

Sin clara ventaja

Uribe (2002-2010), fundador del partido Centro Democrático, acaba de ser condenado a 12 años de prisión por fraude procesal y soborno, y está inhabilitado políticamente.

Vea también: Tres años de Gustavo Petro: sectores políticos revelan lo bueno, lo malo y lo feo de su Gobierno

Según Serrano, la presencia de Petro y de Uribe es simbólica, "marca una polarización extrañísima" y explica la "atomización actual" del escenario electoral.

"El hecho de que ninguno de los dos pueda ser candidato ni presidente marca un extraño destino de la vida política colombiana porque antaño los que se lanzaban a una campaña eran aquellos que precisamente tenían posibilidades de ser presidentes y obtener un triunfo, no por interpuesta persona", asegura el catedrático.

Una encuesta reciente de Guarumo y EcoAnalítica identificó al menos 75 aspirantes presidenciales, entre ellos varios 'outsiders' como el abogado Abelardo de la Espriella y la periodista Vicky Dávila, quien dejó el año pasado la dirección de la revista Semana, donde destacó por destapar casos de corrupción y por sus agudas críticas al Gobierno de Petro.

Le puede interesar: Petro vs Congreso: Tres años de choques y de incertidumbre

A todo eso se suma el "gran debilitamiento, aridez y erosión" de los partidos tradicionales como el Liberal y el Conservador, de lo que tampoco se salvan Cambio Radical, el Centro Democrático y el oficialista Pacto Histórico, entre otros, por lo que Serrano pronostica que un candidato independiente podría terminar ganando: "Podría apostar que el ganador será un 'outsider'".

"El país está un poco harto de la puesta en escena tan patética que hubo en el actual gobierno, del servilismo de los partidos, de su indefensión o de su indecisión", resume el catedrático.

Entre los aspirantes convencionales se encuentran viejos conocidos de la política como Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán, María Fernanda Cabal o Gustavo Bolívar, que, para Serrano, "son buenos gobernantes, pero flojos candidatos".

"Eso porque en realidad lo que hay que medir ahora es la temperatura de los candidatos y su arrojo, su empuje, su manera de incursionar en la opinión pública", asegura.

Las marchas, un termómetro

Para Serrano, la carrera presidencial tendrá un poco de claridad este jueves, cuando se realicen las marchas de apoyo a Uribe luego de su condena.

Esto porque es una especie de "reivindicación de la figura de Uribe y de una especie de nostalgia de un pasado no diríamos glorioso, pero en todo caso un pasado exitoso frente al actual gobierno", que no ha podido cumplir en temas de economía, seguridad y reformas sociales.

El Centro Democrático convocó marchas en todo el país para respaldar al expresidente Uribe, al que consideran inocente y a quien le reconocen un legado que tienen que defender.

"Ese partido ha sufrido una serie de golpes, el más fuerte es la cárcel de Uribe (...) pero no necesariamente sale debilitado. Yo lo veo incluso fortalecido porque los seguidores de Uribe son muchos", enfatiza.

Pérdida de apoyo en los jóvenes

En contra del oficialismo representado por el Pacto Histórico juega además la pérdida del respaldo juvenil, clave en 2022, cuando "estaban claramente con Petro".

"Eso se ha desdibujado. Ha resurgido una derecha fuerte entre los jóvenes", algo que se nota en las redes sociales donde se habla de la necesidad de seguridad, de recuperación económica, reducción de impuestos y el buen manejo del dinero público.

El oficialismo llega debilitado también por la pugna interna entre Petro y la vicepresidenta Francia Márquez y por los escándalos en su entorno: "La incompetencia de muchos de sus militantes, la falta de preparación técnica frente al ejercicio del poder, todo ese tipo de cosas se han quedado muy intensamente en evidencia, por eso va a ser un partido castigado en las elecciones", sentencia.

Por eso, Serrano considera que el año electoral que enfrenta Colombia será 'sui generis': sin candidatos fuertes, con partidos tradicionales quemados y dos líderes históricos fuera de juego, un panorama abierto para las sorpresas.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo