Colombia prohíbe las exportaciones de carbón a Israel: esto dice el decreto firmado por el Gobierno

La decisión se tomó debido al conflicto entre el territorio israelí y Hamás en Gaza.
Carbón y Petro
Colombia produjo alrededor de 65 millones de toneladas de carbón en 2024, lo que representó el 1,1% del PIB nacional. Crédito: Pixabay / OnzeCreativitijd - Tomada de internet.

El Ministerio de Comercio expidió el decreto 1047 del 2024, mediante el cual el Gobierno prohíbe las exportaciones de Carbón a Israel, debido al conflicto entre ese país y el grupo terrorista Hamás en la franja de Gaza.

De acuerdo con el documento, esta decisión se toma teniendo en cuenta el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en el cual se determinó que en los 169 días de guerra, 32.333 palestinos murieron (9.000 mujeres y 13.000 niños), mientras que 1.7 millones de personas han sido desplazadas de sus territorios.

Le puede interesar: Netanyahu: Israel negocia tregua sin ceder ante Hamás

“A través de la Ley 28 de 1959, la República de Colombia aprobó la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio. Que además fue declarada por la Corte Constitucional, en la sentencia C-488 de 2009, como una norma internacional incorporada al bloque de constitucionalidad.”, detalla uno de los apartes del documento.

Este decreto empezará a regir a partir de este 19 de agosto y no tendrá ningún tipo de afectación para aquellos contratos que habían sido firmados previamente.

Con esta decisión se verá una reducción en las regalías que hay en día recibe el Gobierno por la explotación del recurso natural, teniendo en cuenta que representan $650.000 millones cada año, impuestos y contribuciones, de los cuales, $100.000 millones van directamente a los departamentos de La Guajira y Cesar.

Le puede interesar: Delegación israelí llegó a Egipto: buscarán puntos en común para la tregua

Esta prohibición de exportaciones de carbón a Israel incumple los puntos acordados desde 2017 en el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con ese país y que desde 2020 está en vigencia.

De acuerdo con expertos, esta decisión del Gobierno es antijurídica por la falta de argumentos, por lo que existe el riesgo de presentarse una causal de nulidad.


Partido de la U

Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.
Julián López presidiendo la plenaria de la Cámara de Representantes en la sesión del 4 de noviembre, una semana después de la suspensión del Partido de la U en su contra.



Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP

La Misión de las Naciones Unidas seguirá en Colombia un año más, pero no apoyará las sanciones de la justicia transicional.

Gobernadora del Valle pide corresponsabilidad del Gobierno ante expansión de 16 grupos criminales

La mandataria advirtió la expansión de grupos criminales, dijo 'Los Shottas' están ampliando su actuar en el país y en otras naciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco