Colombia denunció vínculos del régimen de Maduro con el ELN

La acción fue realizada por el canciller Carlos Holmes Trujillo ante el Departamento de Estado.
ELN
Guerrilla del ELN. Crédito: AFP

El canciller Carlos Holmes Trujillo García, en medio de la agenda de trabajo que viene adelantando en Nueva York y en Washington, denunció ante el Departamento de Estado de Estados Unidos, los vínculos del régimen de Venezuela de Nicolás Maduro con la guerrilla del ELN.

Trujillo García expresó que el Gobierno colombiano seguirá apoyando las medidas que adopte el Grupo de Lima, a fin de crear las condiciones necesarias para que en el vecino país vuelva la democracia.

“Expresamos además la preocupación y rechazo por la vinculación del régimen tiránico de Nicolás Maduro, a organizaciones terroristas como la guerrilla del ELN, y algunas otras organizaciones terroristas del mundo, reiteramos nuestra voluntad de cooperación bilateral de lucha con Estados Unidos en contra del terrorismo”, sostuvo el canciller.

Y agregó “puse en conocimiento del Departamento de Estado y del Tesoro lo que es la posición de Colombia en el Grupo de Lima, escenario en el que vamos a seguir trabajando con toda decisión para seguir apoyando escenarios que permitan crear las condiciones necesarias para que en Venezuela vuelva la democracia”.

Lea también: Delegados de gobierno y oposición venezolana continúan diálogos en Barbados

Hace varios días, el presidente Iván Duque pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) que tome la decisión de llamar a juicio a Nicolás Maduro, a partir del informe que reveló la oficina del Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que advierte sobre violaciones a los derechos humanos por parte del régimen en Venezuela.

Duque recordó en ese momento que fue él quien lideró las primeras denuncias en contra de Maduro, poniendo de presente pruebas sobre persecuciones a líderes políticos entre otras circunstancias que han puesto en jaque a la población del vecino país.

“Hace cerca de 3 años denuncié a Maduro ante la Corte Penal Internacional. Me acompañaron 76 congresistas de Colombia, y más de 50 senadores de Chile; ahí mostramos estos hechos, los atropellos de un sátrapa de un régimen dictatorial que no tiene contemplación pasa callar las voces de cualquiera que lo desafíe”, recalcó.

“También dije que era una obligación de todos los países hacerlo propio. Yo espero que, con el informe de Michelle Bachelet, la Corte tenga la evidencia contundente para que se adelante un juicio y reciba lo merecido un dictador que ha acabado con el pueblo venezolano”, puntualizó.


Daniel Quintero

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas
Daniel Quintero



“La responsabilidad principal es del Gobierno”: Defensoría del Pueblo sobre crisis de medicamentos en Colombia

La Defensoría del Pueblo alertó que la falta de disponibilidad en el canal institucional impide a miles de colombianos acceder a sus medicamentos.

Santiago Botero entregó a la Registraduría las firmas de su candidatura presidencial

Botero logró más de 1.2 millones de firmas, el doble de lo que requería.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.