Colombia da primer paso para terminar el Tratado de Libre Comercio con Israel

La ministra Diana Morales pidió a la Cancillería tramitar la denuncia del TLC con Israel y enviar la nota diplomática a ese país.
Colombia e Israel referencia
Colombia e Israel referencia Crédito: Cortesía

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, solicitó a la Cancillería adelantar las gestiones necesarias para denunciar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel, en cumplimiento de una directriz del presidente de la República.

En una carta enviada a la canciller Rosa Yolanda Villavicencio, Morales pidió que se envíe una nota diplomática al Gobierno de Israel, en aplicación del artículo 15.4 del acuerdo bilateral.

Puede leer: Petro cuestiona ‘plan de paz’ de Trump para Gaza y pide convocar una huelga general mundial

“En atención a la directriz impartida por el señor Presidente de la República, el Gobierno Nacional ha considerado procedente iniciar el proceso de denuncia del Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y el Estado de Israel”, señaló la ministra.

El documento explica que el tratado contempla la posibilidad de una denuncia unilateral. “De conformidad con el mencionado artículo, cualquiera de las Partes podrá denunciar el presente Acuerdo mediante una Nota Diplomática a la otra Parte. Tal denuncia surtirá efecto seis meses después de la fecha de recepción de la notificación”, indicó Morales.

La funcionaria recalcó que la decisión busca ajustarse a lo establecido en el derecho internacional y que el trámite debe adelantarse de forma coordinada entre las instituciones del Gobierno. “Reiteramos la importancia de adelantar este trámite en coordinación interinstitucional, a fin de asegurar que la decisión del Gobierno Nacional se materialice de manera oportuna, transparente y conforme al ordenamiento jurídico vigente”, subrayó.

Lea: Trump decide que EE.UU. está en un "conflicto armado" formal con los carteles de la droga

Exportaciones a Israel: carbón y flores lideran el comercio

Entre enero y julio de 2025, las exportaciones colombianas a Israel estuvieron lideradas por las hullas térmicas, con un valor FOB de 69,4 millones de dólares, lo que representó el 68% del total, aunque con una caída del 60% frente al mismo periodo de 2024.

En segundo lugar se ubicaron los demás cafés sin tostar, sin descafeinar, con 26,3 millones de dólares, que crecieron un 58,8% y alcanzaron una participación del 25,8%.

Otros productos destacados fueron las flores, en especial claveles y rosas frescas, con más de 1,6 millones de dólares en conjunto, aunque con variaciones mixtas: los claveles aumentaron 7,7%, mientras que las rosas cayeron 19,2%. También se exportaron alstroemerias frescas, que disminuyeron 13,7%.

El listado lo completan bienes industriales y de consumo como partes de aviones y helicópteros (584 mil dólares), tapas y dispositivos de plástico (527 mil dólares), azúcar de caña (503 mil dólares) y confitería (474 mil dólares).


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.