Colombia denuncia que revocación del visado a Petro "atenta" la Carta de Naciones Unidas

En julio de 1996 Estados Unidos también le revocó el visado al entonces presidente colombiano, Ernesto Samper.
Gustavo Petro
Revocación del visado de Gustavo Petro por EE.UU. atenta contra la libertad de expresión y la Carta de la ONU. Colombia defiende la inmunidad diplomática y la causa palestina Crédito: Colprensa

El Gobierno colombiano manifestó este sábado que la revocación del visado estadounidense del presidente Gustavo Petro, anunciada por el Departamento de Estado, "atenta" contra la Carta de Naciones Unidas y contra la libertad de expresión.

El Departamento de Estado de EE.UU. dijo el viernes que le retirará el visado a Petro por instar a soldados de ese país "a desobedecer órdenes e incitar a la violencia", durante una manifestación propalestina en Nueva York, después de participar a lo largo de la semana en diversas actividades de la Asamblea General de la ONU.

La Cancillería colombiana señaló en un comunicado que la sede de la ONU en Nueva York "es un escenario que otorga el derecho a los representantes de los países miembros" a contar con una visa oficial, en este caso de EE.UU., "como condición 'sine qua non' conducente a participar en actos, eventos o conferencias enmarcados dentro del desarrollo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas".

Le puede interesar: Campaña Petro Presidente: Corte Suprema archiva proceso sobre gastos indebidos

"En consecuencia, negar o revocar una visa -como arma diplomática- atenta al espíritu de la Carta de 1945 de una participación 'in situ' con promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión sin consideración de fronteras", agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Cancillería subraya que "en caso contrario, sería imprescindible la búsqueda de un país sede completamente neutral que permita, independientemente de sus relaciones bilaterales y de posiciones políticas e ideologías" que sea la propia ONU la que expida "una autorización para ingresar al territorio de ese nuevo Estado-sede".

La posición de la Cancillería va en línea con la del presidente Petro, quien este sábado dijo que la revocatoria de su visado viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática y por eso considera que la sede de la ONU no puede seguir en Nueva York.

Le puede interesar: Líder social dice que las comunidades indígenas son instrumentalizadas por políticos para campañas

"Lo que hace el gobierno de EEUU conmigo, rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EEUU no puede condicionar la opinión de los EEUU", escribió Petro en su cuenta de X.

Defensa de Palestina

El comunicado del Gobierno añade que "Colombia continuará participando activamente en los escenarios multilaterales, en particular en Naciones Unidas, reafirmando que el Acuerdo de Sede de 1947 obliga a Estados Unidos a garantizar la entrada de las delegaciones estatales a dichas instancias".

Igualmente reitera "que alzar la voz para denunciar hechos que afectan a la población palestina no puede ser interpretado como un acto contrario al derecho, sino como una obligación moral y política frente a posibles violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario y de los derechos humanos de esa población".

El presidente colombiano es un defensor de la causa palestina y en su discurso del pasado martes en la ONU denunció una vez más el "genocidio" de Israel en la Franja de Gaza y llamó a "unir ejércitos y armas" para "liberar a Palestina".

"Nuestro país mantiene firme su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la paz y la diplomacia multilateral como herramientas esenciales para superar los conflictos y fortalecer la comunidad internacional", indicó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En julio de 1996 Estados Unidos también le revocó el visado al entonces presidente colombiano, Ernesto Samper, tras ser acusado de recibir dinero de narcotraficantes para su campaña electoral de 1994.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.