Breadcrumb node

CNE avala la fusión del Pacto Histórico y deja por fuera a la Colombia Humana

El Consejo Nacional Electoral avaló la fusión del Pacto Histórico pero dejo afuera a tres colectividades, entre ellas la Colombia Humana.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 17, 2025 - 14:40
Pacto Histórico precandidatos
Reunión precandidatos del Pacto Histórico.
Foto tomada de X @GustavoBolivar

La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral, le acaba de dar luz verde a la fusión del Pacto Histórico de cara a lo que serán las elecciones tanto de Congreso como de presidente de la República para 2026.

Lea también: Defensora del Pueblo apoya la ley de sometimiento pero con modificaciones de fondo

Por unanimidad, los magistrados avalaron la ponencia radicada por Altus Baquero que avala la fusión de las colectividades que conforman la coalición que llevó a Gustavo Petro, a la Casa de Nariño en 2022, sin embargo, dejó por fuera de la unión a tres de las agrupaciones que realizaron la solicitud se quedaron por fuera de la decisión de sumarse en una sola.

Las colectivas que no fueron incluidas son la Colombia Humana, partido fundado por el propio presidente Gustavo Petro; tampoco se podrá sumar Progresistas, el nuevo partido que es liderado por la senadora y precandidata María José Pizarro; y la Minga Indígena.

Así las cosas, los partidos que sí podrán integrar la fusión, son la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista Colombiano, lo que ahora les va a permitir darle vida al Pacto Histórico como partido único para los comicios del próximo año. 

Decisión que, de igual forma, mantiene la condición de que se subsanen las investigaciones que se encuentran en curso contra la Unión Patriótica y el Polo Democrático.

Lea más: Conservadores anuncian segunda precandidatura presidencial

De acuerdo con el CNE, decidieron “no aceptar la fusión del Movimiento Político Colombia Humana, por no haber cumplido con el quórum que sus mismos estatutos establecido para poder aprobar un proceso de fusión y no aceptar la fusión del Partido Progresistas y la Minga Indígena Política y Social, por no ostentar personería jurídica; atributo sin el cual no es posible hacer parte de un proceso de fusión”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información