Caso Álvaro Uribe: Tribunal emitirá fallo por presunto soborno a testigos

Los magistrados dejaron en claro que esta decisión no admite ningún recurso de apelación.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Crédito: Cortesía

Los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá confirmaron la decisión de un juez de primera instancia y negaron la solicitud de la Fiscalía General de la Nación de precluir la investigación adelantada contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por estar supuestamente implicado en soborno a testigos.

La decisión fue adoptada por una sala de tres magistrados, quienes revisaron la apelación presentada por parte de la Fiscalía y la defensa del excongresista Uribe Vélez a la decisión adoptada el pasado 23 de mayo por el juzgado 41 penales del circuito de conocimiento de Bogotá.

Según el Tribunal, la Fiscalía planteó entre sus argumentos para solicitar la preclusión del caso "la ausencia de intervención por parte de Uribe Vélez en los hechos investigados".

El magistrado a cargo de este caso señaló que para acceder a una solicitud de preclusión la jurisprudencia es clara: "El estándar probatorio es muy exigente, ya que no debe existir duda de esa situación (...) o que ya la investigación fue decantada hasta el máximo racional".

El caso empezó en el 2020, cuando Uribe presentó una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia contra el senador Iván Cepeda y Piedad Córdoba por presuntamente haber pedido a varias personas que testificaran contra el expresidente a cambio de beneficios.

Leer también: Así llegó el proceso de Álvaro Uribe a instancias del Tribunal Superior de Bogotá

El proceso dio un giro cuando el exmandatario pasó de ser denunciante a denunciado porque, según la Corte, los hechos habrían sido al revés, pues el entonces senador, por medio de su abogado, Diego Cadena, habría presionado a testigos.

En 2020, el magistrado César Reyes ordenó que Uribe Vélez cumpliera con prisión domiciliaria mientras avanzaba la investigación, pero el entonces senador renunció a su curul, por lo que el proceso pasó a manos de la Fiscalía. El ente acusador, tras realizar el proceso de indagación, concluyó que no hay méritos ni pruebas suficientes para continuar con la investigación, por lo que se inició el largo camino para archivar el caso por solicitud del organismo.

En una primera oportunidad, la juez encargada determinó que el caso debía seguir avanzando, por lo que rechazó la solicitud de la Fiscalía, ante lo que se generaron críticas políticas contra la funcionaria.

Luego de esta medida, el organismo volvió a presentar la misma solicitud para precluir el caso contra el exmandatario, por lo que luego de varias semanas de escuchar las pruebas del fiscal delegado ante la Corte Suprema, determinaron nuevamente no aceptar la preclusión pedida por la entidad.

También le puede interesar: Centro Democrático confía en inocencia de Álvaro Uribe: "Esto tiene un tinte político"

Los magistrados dejaron en claro que esta decisión no admite ningún recurso de apelación.

Ante esta decisión, la Fiscalía General deberá revisar nuevamente el caso y realizar las valoraciones probatorias debidas y decidir si llama a juicio al expresidente Álvaro Uribe o si, por el contrario, nuevamente solicita que el caso sea precluido.

Para el Tribunal Superior de Bogotá, el testimonio rendido por parte del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve es confiable y por ello, no comparte el argumento de la Fiscalía durante la apelación en el sentido de que sean atípicas sus afirmaciones.

Los señalamientos que aparecen a lo largo del proceso parten de la hipótesis de que supuestamente Uribe Vélez envió a su abogado Diego Cadena a varias cárceles del país con el objetivo de conseguir testimonios de presos que lo favorecieran y así poder quitarse de encima los supuestos vínculos de él con el paramilitarismo.

En el curso de este proceso que abrió hace cinco años la Corte Suprema, aparecen, entre otros mencionados, varios exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, Enrique Pardo Hasche y la exfiscal de Justicia y Paz Hilda Niño.


Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali