Así llegó el proceso de Álvaro Uribe a instancias del Tribunal Superior de Bogotá

El caso de Álvaro Uribe empezó en la Corte Suprema de Justicia y, dos años después, está en instancias del tribunal.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Crédito: Cortesía

A las dos de la tarde de este viernes se conocerá la decisión del Tribunal Superior de Bogotá sobre la solicitud de preclusión que hizo la Fiscalía, en el caso que avanza contra el expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos.

El caso empezó en el 2020, cuando Uribe presentó una denuncia contra el senador Iván Cepeda y Piedad Córdoba por presuntamente haber pedido a varias personas que testificaran contra el expresidente a cambio de beneficios.

Leer también: Álvaro Uribe se pronuncia tras llamado a juicio: "Seguiré defendiendo mi tesis”

El proceso dio un giro cuando el exmandatario pasó de ser denunciante a denunciado porque, según la corte, los hechos habrían sido al revés, pues el entonces senador, por medio de su abogado, Diego Cadena, habría presionado a testigos.

En 2020, el magistrado César Reyes ordenó que Uribe cumpliera con prisión domiciliaria mientras avanzaba la investigación, pero el entonces senador renunció a su curul, por lo que el proceso pasó a manos de la Fiscalía.

El ente acusador, tras realizar el proceso de indagación, concluyó que no hay méritos ni pruebas suficientes para continuar con la investigación, por lo que se inició el largo camino para archivar el caso por solicitud del organismo.

En una primera oportunidad, la juez encargada determinó que el caso debía seguir avanzando, por lo que rechazó la solicitud de la Fiscalía, ante lo que se generaron críticas políticas contra la funcionaria.

Luego de esta medida, el organismo volvió a presentar la mismo solicitud para precluir el caso contra el exmandatario, por lo que luego de varias semanas de escuchar las pruebas del fiscal delegado ante la Corte Suprema, determinaron nuevamente no aceptar la preclusión pedida por la entidad.

También le puede interesar: Centro Democrático confía en inocencia de Álvaro Uribe: "Esto tiene un tinte político"

Frente esta decisión, tanto la Fiscalía como los abogados defensores de Uribe apelaron la determinación por lo que los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá darán respuesta a la petición en segunda y última instancia, lo que significa que, en caso de que las partes no estén de acuerdo con el tribunal, no tendrías más herramientas jurídicas.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.