Breadcrumb node

Candidatos a la Corte Constitucional se juegan las últimas cartas: elección se dará en medio de “mucha presión”

Balanta dice que no es petrista, Tobar se muestra como una tercería y Camargo guarda silencio.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 2, 2025 - 20:31
Corte Constitucional Referencia
Elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional se define en plenaria del Senado este miércoles. Candidatos Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar hacen lobby para obtener respaldos.
Rcn Radio

La plenaria del Senado de la República fue convocada para este miércoles a las 9:00 de la mañana con el fin de elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional de la terna que fue enviada por la Corte Suprema de Justicia.

Los candidatos son: Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar, quienes han venido haciendo lobby para lograr el mayor número de respaldos posibles en el Congreso y ya se están jugando las últimas cartas previo a la elección.

Le puede interesar: Precandidatos presidenciales se reúnen en casa de César Gaviria para explorar coalición

Camargo, quien tiene el respaldo de la oposición y de sectores de la derecha, ha guardado silencio y ha preferido no pronunciarse antes de que se adelante la votación este miércoles.

Balanta, quien goza del respaldo del Gobierno y del Pacto Histórico, negó ser petrista. “Me han estigmatizado por ser mujer y ser negra, porque me ubicaron en el petrismo y yo no soy petrista, no pertenezco al Gobierno, no he hecho alianzas con ningún partido político”, dijo.

La jurista se definió a sí misma como “libre pensadora, no tengo alianzas con partido político alguno y mi ideología no es de partido, y mi ideología es de saber pensar y encontrar lugares comunes donde se ejerzan los cambios sociales”.

Por su parte, Tobar dijo que es inconveniente el ambiente de polarización que se ha generado en torno a las candidaturas de sus competidores de la terna y se mostró como una persona que puede representar una tercería en esta elección.

“La polarización no es buena, no se trata de buscar un partido, estamos buscando un juez especial. Se ha abierto la posibilidad de una tercería, esa polarización ha hecho pensar que hay otras opciones y la mía es una opción que busca la institucionalidad de la Corte, que no busca temas partidistas, ni que haya ganadores o perdedores y se ha abeto la posibilidad tanto con personas del oficialismo, como de otros partidos políticos”, sostuvo.  

¿Ha habido presiones para elegir magistrado?

El presidente del Congreso, Lidio García, confirmó que ya se definieron unas reglas claras para la elección del magistrado, debido a que se han presentado muchas presiones en todo este proceso.

Consulte aquí: Registraduría confirmó 69 comités inscritos para candidaturas a elecciones presidenciales de 2026

“Quiero que demos una muestra de transparencia para el país a través de esta elección. Veo mucha presión, muchas informaciones fuertes en todos los medios, entre los mismos compañeros, veo que hay bastante competencia para lo que será la elección de magistrado de la Corte Constitucional”, indicó.

Entre las reglas que se definieron es que “no podrá entrar nadie distinto a los senadores y a los candidatos”.

Otra de las medidas que se establecieron es que no se permitirán votos que tengan marcaciones diferentes a las X que se utilizan para elegir la foto del aspirante de su preferencia.

Además, se estableció un orden estricto para que los parlamentarios puedan pasar a depositar los votos en las urnas de forma ordenada y sin contratiempos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información