Cancillería y Mindefensa envían carta a The New York Times por artículo sobre falsos positivos

A través de la misiva señalan que la publicación incurre en imprecisiones y no cuenta con fuentes.
La sede de The New York Times en Nueva York
La sede de The New York Times en Nueva York Crédito: AFP

La Cancillería colombiana y el Ministerio de Defensa enviaron una carta al diario estadounidense The New York Times por el artículo publicado este fin de semana que enloda a la fuerza pública en posibles hechos de ejecuciones extrajudiciales.

The New York Times publicó este fin de semana un artículo en el que señala que altos mandos militares estarían dando órdenes para que se muestren resultados contra los grupos armados ilegales.

De acuerdo a la carta enviada y firmada por el canciller, Carlos Holmes Trujillo y el ministro de la Defensa, Guillermo Botero, el tratamiento realizado por el periodista Nicholas Casey al artículo es parcializado, distorsionado y tiene una "tendenciosa" visión sobre la tarea que adelanta el Estado colombiano y las Fuerzas Militares del país en la consolidación de la seguridad.

En contexto: Periodista de The New York Times que publicó informe contra Gobierno Duque salió del país por seguridad

La nota enviada al editor de New York Times indica que la conclusión del informe según la cual a los militares se les dio instrucciones de matar se publica citando supuestas entrevista a oficiales cuyos nombres no aparecen y documentos que son parcialmente citados y tomados fuera de contexto.

Luego de que NYT publicara un artículo que habla sobre el posible regreso de los 'falsos positivos' en el gobierno de Iván Duque, el periodista Nicholas Casey aseguró que tuvo que salir del país por seguridad.

En contexto: New York Times acusa al gobierno Duque de ejercer presión a las FF.MM. para dar resultados

Casey afirmó que luego de la publicación, la situación se tornó "complicada después de que Cabal puso su acusación en contra de mi en su cuenta". Este martes, Mario Diaz-Balart, congresista estadounidense, señaló que el artículo de The New York Times sobre Colombia es un "falso positivo" (consulte aquí la entrevista completa).



Documentos adjuntos

Senado de la República

Así fue la fuerte pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado

Fotos de Cepeda con Santrich, Márquez, Maduro y Chávez, salieron a relucir en la discusión.
Pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado



Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali