Cámara deja en firme la reducción de presupuesto para la JEP

La oposición afirmó que el Congreso de nuevo demostró la dependencia al Gobierno Nacional.
Cámara de representantes
Cámara de representantes. Crédito: Colprensa

Una larga discusión se presentó en la plenaria de la Cámara de Representantes durante el debate del presupuesto nacional para el 2021 sobre el artículo del proyecto que establece una reducción del presupuesto para la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en comparación con la destinación presupuestal de este año.

El representante José Daniel López de Cambio Radical presentó una proposición para modificar el artículo dos del proyecto que consistía en ajustar el presupuesto para la JEP en 30.000 millones de pesos y que se discutiera por aparte de las otras propuestas al bloque de artículos.

En contexto: Advierten 'mico' en ley de presupuesto para la venta de activos de la Nación

Con una votación apretada, la Cámara decidió tumbar esa proposición y que quedara el artículo tal como venía en la propuesta.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, señaló que el Gobierno no está en contra de la JEP pero afirmó que era necesario ajustar el presupuesto de esta justicia.

Según el congresista de Cambio Radical, la JEP está quedando desfinanciada faltándole el 20% de los recursos de inversión que necesita para su operación el año entrante.

"Ese hueco de 30.000 millones de pesos afecta el sistema de protección de testigos que es clave para garantizar su vida y garantizar el poder contar la verdad sobre el conflicto y también se está afectando el sistema de asesoría y representación de las víctimas del conflicto", indicó el Representante.

Finalmente, la oposición señaló que en este debate quedó demostrado la dependencia del Congreso de la República al Gobierno Nacional y la falta de soberanía del poder legislativo, puesto que ninguna de las proposiciones presentadas por parte de los representantes de casi todos los partidos políticos no fueron aceptadas por el Ministro de Hacienda.

Lea también: Aníbal Gaviria asegura que se concentrará en su gobierno y no en su defensa

"Es curioso, llega cualquier ministro y el saludo es normal pero llega el Ministro de Hacienda y todos corren no se a que correrán será que lo quieren conquistar o será que lo quieren lagartear, qué vergüenza congresistas, que vergüenza lo que he visto hoy, nada de lo que usredes querían se hizo, se hizo lo que se le dió la gana al Gobierno, ustedes hicieron lo de siempre en los circos, el oso", aseguró el representante Germán Navas Talero.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.