Avanza a tercer debate la reforma rural y agraria en el Congreso

La iniciativa busca crear una Corte Agraria para dirimir conflictos de tenencia de tierra en Colombia.
Sector agro
Sector agro Crédito: Colprensa

La plenaria de la Cámara de Representantes le dio el visto bueno en segundo debate a la reforma rural y agraria del gobierno de Petro con 122 votos por el sí y 1 por el no. La iniciativa busca crear una Corte Agraria para dirimir conflictos de tenencia de tierra en Colombia.

“Considero que aprobar este proyecto es un paso muy importante para construir un país mejor, nos hacen falta muchas cosas pero dentro de eso una jurisdicción agraria es una necesidad histórica que está recogida en el acuerdo de paz”, señaló el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

Lea también: Lo que dice el Congreso sobre supuestos indultos para los violentos en proyecto de paz total

Añadió que la Jurisdicción Agraria y Rural “responderá de modo muy importante a los anhelos de tenencia y propiedad uso de la tierra por parte de comunidades campesinas”.

La Corte Agraria y Rural se encargará de dirimir más de 38 mil casos en juicios por apropiación de baldíos, despojo de tierras, inseguridad jurídica en titularidad de predios, entre otros aspectos.

La creación de dicha jurisdicción agraria, le costaría al país $233.517 millones, y “representa un avance importante para la transformación del campo colombiano y el reconocimiento de los campesinos como sujetos de especial protección constitucional”, señaló el representante Julián López, por el Valle del Cauca.

"Votamos positivamente este proyecto que modifica la Constitución y que establece la jurisdicción agraria y rural, uno de los compromisos en el marco del acuerdo de paz para devolverle las tierras a los que más lo necesitan, nuestros campesinos y de las víctimas del conflicto", indicó el representante López.

La Corte Agraria y Rural será el máximo tribunal de la jurisdicción agraria y rural en Colombia.

Se compondrá de un número impar de magistrados, quienes para ser elegidos requerirán los requisitos y calidades para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, y haber ejercido la profesión en actividades relacionadas con el régimen agrario y rural.

Lea también: Reforma tributaria de Petro: Gobierno y Congreso acuerdan tres cambios en el proyecto

La propuesta tuvo gran discusión en la Cámara y generó polémica por cuenta de la forma en la que se elegirán dichos magistrados, pues la tarea recaería sobre el Congreso y no sobre una alta Corte.

La representante Catherine Juvinao criticó que dicha forma de elección no pudo ser modificada, pues eso llevaría a tener vicios de trámite y politizaría el proceso.

Tras su aprobación en la Cámara de Representantes, la iniciativa pasa al Senado de la República para lograr otros dos debates y luego, en la próxima legislatura, lograr otros cuatro, por tratarse de un Acto Legislativo.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.