Aumento de salario mínimo a $1 millón no es capricho: Duque

El presidente Iván Duque planteó un incremento del 10,7% para el salario mínimo legal.
Casa de Nariño
Crédito: Presidencia de la República

El presidente de la República, Iván Duque, aseguró que su propuesta para que el salario mínimo legal del próximo año llegue al millón de pesos sin incluir el subsidio de transporte, no es una decisión de último minuto y agregó que ha sido analizada con diferentes sectores desde hace tres meses.

El mandatario señaló que un aumento de este nivel constituye el incremento más alto de la historia y obedece a un mensaje de solidaridad con los ciudadanos, tras enfrentar escenarios extraordinarios como la pandemia de la covid-19.

En contexto: Salario mínimo llegaría a un millón de pesos, prevé presidente Duque

"Si queremos tener un país con justicia social, tenemos que mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y esa ha sido mi consigna desde el primer día de Gobierno (...) Equidad también es mejorar el ingreso de los trabajadores", dijo Duque.

El presidente Iván Duque planteó un incremento del 10,7% para el salario mínimo legal, el cual permitiría un aumento de la demanda así como una mayor reactivación de la economía en todos sus niveles.

De interés: Propuesta de salario mínimo 2022 de Duque cayó bien en los gremios

"Con un aumento del 10.07 % nosotros no solamente estaríamos logrando el aumento nominal más alto de este siglo, sino el aumento más real por encima de la inflación más alta en los últimos 50 años", afirmó el jefe de Estado.

Así mismo, sostuvo que "y esto se hace no como un capricho presidencial sino como un respaldo del sector privado de nuestro país y también cumpliendo no solamente un anhelo de los trabajadores, sino una promesa de campaña mía. Yo recuerdo siendo candidato, varias veces hablé con Julio Roberto Gómez y el me decía estoy de acuerdo con usted en su propuesta de llegar al millón de pesos".

Lea también: Aumento de salario mínimo debería ser entre 7% y 8%: Fedesarrollo

"Si la inflación en Colombia va a estar por el orden del 5 % y un aumento real más o menos coherente que hemos tenido en los últimos tres años es del orden del 2.8 %, estamos hablando que en teoría deberíamos llegar a un aumento del salario mínimo del 8%. La diferencia entre un salario mínimo del 8 y uno del 10 %, estamos hablando de 20 mil pesos ", indicó Duque.

Vea también: Fenalco advierte proyecto que aumentaría cargas tributarias en Bogotá

El presidente de la República enfatizó: "La Nación también ha hecho un esfuerzo grande porque en los dos ultimo años ha tenido un programa de subsidio de la nómina donde ha subsidiado por primera vez en la historia de este país el 40 o 50 por ciento del salario mínimo legal mensual para cerca de 4.1 millones de trabajadores donde los más beneficiados han sido las micro y pequeñas empresas".


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.