Audiencia de reforma pensional: expertos advierten sobre impactos y necesidad de transición gradual

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, fue enfático en señalar que esta iniciativa acaba con el ahorro de los colombianos.
El evento se desarrollará del 27 al 28 de abril
El evento se desarrollará del 27 al 28 de abril Crédito: RCN RADIO

Con la participación de expertos y representantes de diferentes entidades en el país se realizó la audiencia de la reforma pensional, liderada por varios representantes a la Cámara, preocupados por los impactos que traerá este proyecto para los colombianos.

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, fue enfático en señalar que esta iniciativa acaba con el ahorro de los colombianos.

“Creemos que el problema de fondo de esa e proyecto es que no incorpora los efectos de la transición demográfica que se está dando en el mundo y en el país, además y tras añada el 100% de los trabajadores al régimen público y el 80% del flujo de ahorro también lo traslada a este sector público por lo que este sistema es insostenible”, señaló.

Lea además: Exigencias de algunos congresistas para sacar proyecto de aumento en cupo de endeudamiento

Apuntó que es importante tener en cuenta que cada vez hay menos cotizantes activos y cada vez hay más adultos mayores, por lo que advirtió que en los sistemas de reparto como se plantea no es sostenible.

“Tarde que temprano se tendrán que reducir los beneficios, aumentar las tasas de cotización, aumentar los años de cotización, aumentar los edad de jubilación o reducir el monto de las pensiones”, advirtió.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Colpensiones (Sintracolpen), William Rodríguez, aseguró en la audiencia de la reforma pensional, que Colpensiones no está preparada para la transformación que se propone en la iniciativa.

Más noticias: La reforma pensional no se pudo debatir por falta de quórum

“Tenemos problemas tecnológicos que radican en los gestores documentales y de reconocimiento, lo cual con las caídas masivas está generando retrasos en las respuestas a los ciudadanos y si estos no funcionan van a llegar a procesos judiciales que no se han solucionado”, indicó.

Recalcó que también hay problemas en la vinculación laboral de los funcionarios que no están preparados.

El presidente de Fasecolda, Gustavo Morales, afirmó en la audiencia de la reforma pensional que se debe cambiar la vigencia de este proyecto porque no se está preparado el país para la puesta en marcha.

“Creemos que debido a los grandes cambios que trae la reforma su entrada en vigencia el primero de julio del 2025, es inconveniente, por tanto es importante iniciar una transición gradual que permita a todos los actores del sistema adaptarse adecuadamente y asegurar la efectividad de las medidas propuestas”, señaló.

De interés: Reforma laboral: Se aprueba más de la mitad de los artículos

El representante de la Bolsa de Valores, Andrés Restrepo, afirmó en la audiencia de la reforma pensional que este debe ser un proyecto a largo plazo y no se puede pensar en hacer cambios en unos años debido a los efectos que generará para los colombianos.

“Esta es una reforma que a diferencia de las demás tiene una vocación de largo plazo, porque una reforma pensional no se hace y a los dos años la arreglamos porque genera unas expectativas muy legítimas en una parte de la población, porque genera unos movimientos del mercado e inversión de capitales, nos parece que en las condiciones en la que está la propuesta actual no es una buena idea pensar que a la vuelta de cinco años lo vamos arreglando, porque las decisiones de una reforma pensional tiene que ser de 30 y 40 años”, señaló.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.