Asociaciones universitarias hacen llamado a Gobierno para debatir aportes de reforma a la educación

Los presidentes de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) solicitaron espacios de diálogo para establecer metodologías de trabajo conjunto.
Ministra de Educación - Aurora Vergara
Ministra de Educación - Aurora Vergara Crédito: Ministerio

Un llamado a la ministra de Educación, Aurora Vergara para que facilite los mecanismos de diálogo para canalizar, analizar y debatir los distintos aportes alrededor del proyecto de ley estatutaria en educación hicieron diferentes instituciones de educación superior.

Se trata de los presidentes de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), la Asociación de Instituciones de Educación Superior (ACiet) y la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior del Caribe (Asiesca) los que solicitaron estos espacios de diálogo para establecer una metodología de trabajo colaborativo en la construcción de la reforma integral de la Ley 30.

En un comunicado señalaron que es importante dejar constancia que el proyecto de la Ley Estatutaria solamente se conoció de manera oficial en la versión publicada en la página del Ministerio de Educación Nacional el día 21 de julio.

Más noticias: Reforma a la Educación se presentará el 20 de julio

“Sobre estos documentos, y distintas versiones que circularon por los medios, el sector se ha pronunciado en un ambiente de incertidumbre y ausencia de comunicación de parte de las instancias del MEN y de sus equipos técnicos”, señaló.

Apuntó que las diferentes asociaciones han enviado documentos que recogen aportes de sus entidades, opiniones de expertos y resultados de sus grupos de trabajo.

También lo han hecho instituciones de manera particular (tales como las universidades Los Andes, La Sabana, Eafit y Javeriana), con el mejor ánimo de contribuir a la construcción concertada de estos instrumentos legales que definirán el futuro de la educación de nuestro país”, destacaron.

Lea además: Alejandro Gaviria explicó los puntos claves de la reforma a la educación

Subrayan que estas instituciones de educación superior han invertido recursos, tiempo y esfuerzos que no se han tenido en cuenta en el análisis de un Proyecto de Ley Estatutaria.

“Hemos visto que sea desconocido en sus avances por el sector, y cuyo texto final será el que se debatirá en el legislativo”, manifestó.

Apuntaron que están a la espera de que puedan ser escuchados en el Congreso de la República, en el marco de los debates que se tendrán que realizar en la Cámara de Representantes.

“Ojalá que la participación que tendremos en el Congreso se tenga un buen ambiente y se discuta con los actores y grupos de interés, para fortalecer la comprensión de los alcances de la propuesta que presenta el Gobierno, cuyo propósito de dar garantía y preservar el derecho a la educación para todos los colombianos compartimos con gran compromiso”, subrayó.

Afirmaron que, en el marco de esta discusión, se reconozca el sistema mixto consagrado en la Constitución y la participación de la universidad privada dentro del mismo.

“La mirada está puesta en la construcción del texto de la reforma a la Ley 30 y de los ajustes necesarios en la exposición de motivos, para lo cual es necesario establecer una metodología de trabajo que permita el debate y la búsqueda de consensos en la definición de las vías que den garantía del derecho fundamental a la educación”, puntualizó.


Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado y la justicia colombiana: 30 años sin responsables, según Enrique Gómez Martínez

El líder político fue asesinado en 1995 por un comando que lo siguió; también acabaron con la vida de sus escoltas.
El líder político fue asesinado en 1995.



Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano