Alejandro Gaviria explicó los puntos claves de la reforma a la educación

El exministro de Educación dijo que se propone la ampliación de los recursos para infraestructura educativa, incluida la universitaria.
Alejandro Gaviria, precandidato por la Centro Esperanza
Alejandro Gaviria, precandidato por la Centro Esperanza Crédito: Colprensa

El exministro de Educación Alejandro Gaviria, a través de su cuenta de Twitter entregó detalles sobre los puntos que tendrá la reforma a la educación, la cual será radicada en el Congreso de la República.

En cinco puntos en los cuales se enmarca esta reforma, precisó que se tiene como fin brindar un mejor servicio de la educación en nuestro país, así como disminuir las brechas que se presentan en esta materia.

Lea también: Alejandro Gaviria tiene el título de su próximo libro: Explosión controlada

Con el documento se pretende una reforma al Sistema General de Participaciones, con el propósito de incrementar los recursos que se destinan para el sector educativo a nivel nacional, indicó que este punto necesita más atención para que no sea incrementado el déficit.

"Una reforma constitucional al Sistema General de Participaciones (SGP) para aumentar la bolsa de recursos para el sector. Actualmente existe un déficit superior a dos billones de pesos", precisó Gaviria.

Lea más: Presidente Gustavo Petro se reunió con Alejandro Gaviria ¿de qué hablaron?

De igual forma, insistió en que es fundamental una reforma legal a la Ley 30 de 1992, especialmente en los artículos 86 y 87 para resolver los problemas financieros de las universidades públicas.

El exministro de Educación, aseguró que dentro de la reforma que se plantea en esta cartera se necesita mejorar el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, ya que el actual impide la innovación y la ampliación de cobertura, un tema que se encontraba en proceso de discusión mientras que estaba en el cargo.

Lea también: Fuertes declaraciones de César Gaviria tras despido de Alejandro Gaviria

"Se propone la ampliación de los recursos para infraestructura educativa, incluida la universitaria. Se incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y en la adición presupuestal", dijo Gaviria.

Finalmente, explicó que se determinó que el Fondo del Magisterio (Fomag) debe mejorar para la prestación de servicios de salud del magisterio y detalló que en el texto se propone la creación de una "Adres" para la salud de los maestros, un punto que fue incluido en el Plan Nacional de Desarrollo que iniciará discusiones en el Congreso de la República.





MinInterior denuncia sobrevuelos de drones cerca a su residencia

Según el Ministro del Interior, entre las 12 de la noche y las 3 de la madrugada fueron detectados los drones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano